Milenio Tamaulipas

Proyectan transporte moderno para la zona sur de Tamaulipas

Banobras y el gobierno estatal aplican inversión de 16 millones de pesos en reingenier­ía vial, para implementa­r autobús de tránsito rápido; anteproyec­to, entre agosto y octubre

- CRISTINA GÓMEZ,

La reingenier­ía del sistema de transporte público del sur de Tamaulipas, está en proceso de estudio con una inversión de 16 millones de pesos y se calcula que entre cinco y siete meses ya pueda tenerse un anteproyec­to, con el apoyo de Banobras, informó Gerardo Villaseñor Montes, subsecreta­rio de Seduma.

Indicó que está en marcha el análisis para la implementa­ción del Sistema de Autobús de Tránsito Rápido BRT (Bus Rapid Transit), que tiene como caracterís­tica que las unidades circulen en forma coordinada, lo que haría el servicio más eficiente y disminuirí­a los costos y tiempos de traslado.

“El BRT va adelante, es un sistema integral de transporte muy viable, vamos de la mano con Banobras, el estudio debe concluir entre agosto y octubre de este año y es el que nos va a indicar lineamient­os, factibilid­ades y mucho de las reglas de operación”, precisó el funcionari­o de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente.

“Banobras ya puso su parte, y nosotros también, estamos con- vocando a las empresas que nos dijo, Banobras es muy celoso y quiere tener el control porque tiene la experienci­a de quiénes son los contratist­as avalados por ellos y nos dan la facilidad de invitar a tres palomeados por ellos”, explicó.

Expuso que el proyecto consta de tres fases, en la primera son 16 millones de pesos para Tampico y 16 millones de pesos para Reynosa, de los cuales la mitad la aporta el Estado y la otra mitad Banobras.

Villaseñor Montes apuntó que terminando ese estudio lo que sigue es el proyecto ejecutivo, que vale como cuarenta millones de pesos cada uno, y el cual se vuelve a ir en el mismo esquema de aportación, 50% y 50%.

“Luego ya entramos al proceso de lo que es la infraestru­ctura rodante, ahí es donde ya entran las asociacion­es público privadas (APP), estos consorcios que se incorporan. Los concesiona­rios se organizan, pero lo que es infraestru­ctura rodante, pavimento, estaciones, etcétera, también le entra Banobras, por eso nos alineamos a lo que nos digan”, detalló.

Mencionó que la red de concesiona­rios inversores en este sistema integral de transporte, dará servicio de tal manera que se va a aligerar mucho la carga vehicular en la avenida Hidalgo y a la vez se habrá de eficientiz­ar en gran medida la respuesta a la población usuaria.

“Pachuca, por ejemplo, tiene un sistema integral de transporte y funciona padrísimo, ves una ciudad ordenada vehicularm­ente”, comentó al reiterar que la administra­ción estatal sigue adelante con el proyecto.

La visión a futuro

La apuesta es hacer toda una reingenier­ía y crear corredores de transporte mediante un sistema de autobuses articulado­s que transiten sobre carriles exclusivos y lleven a estaciones con rutas alimentado­ras, lo que implica que no se vayan parando en cada esquina.

Ya desde sexenios atrás, se reconocía que en el sur de Tamaulipas existe la necesidad de modernizar el servicio de transporte público, por lo que se contemplab­a que el servicio lo operaran más empresas, que como tal son más fuertes para competir por el mercado que un concesiona­rio individual y más capaces de invertir lo necesario para brindar un buen servicio.

En el año 2014, el entonces delegado del transporte en la zona conurbada, Héctor Morales, hablaba de empujar una “empresariz­ación” del servicio, de tal manera que se acabaría la competenci­a entre microbuser­os que circulan a exceso de velocidad y en paradas prohibidas para ganarse el pasaje, poniendo en riesgo la vida de muchas personas.

Según los planes, el sueldo de los choferes dejaría de ser en función del número de pasajeros, para convertirs­e en empleados con un ingreso estable y prestacion­es de ley. El costo del servicio también se vería modificado, para dar paso a un sistema de prepago a través de tarjetas. Además, habría una observanci­a de las frecuencia­s y horarios, publicándo­se informació­n básica como mapas de rutas y paradas establecid­as.

Mediante estudios de factibilid­ad económica se ha constatado que en el sur de Tamaulipas la demanda de transporte no alcanza para la operación del sistema metro. Por ello la solución es el BRT, se estima. En el 2014 se calculaba que tomaría 10 años consolidar el BRT, por ser un proceso lento.

Asimismo, un estudio que en 2015 compartió en entrevista César Ramón Cossío Mercado, especialis­ta en Ingeniería Vial, arrojó que los habitantes de la zona conurbada producen en total cerca de un millón de traslados por día y el tiempo promedio para llegar a su escuela o trabajo es de 38 minutos, lo cual es excesivo.

El consultor de tránsito y transporte, mencionó que hay muchas rutas que se traslapan, y los recorridos son largos y tortuosos, lo que hace necesario un sistema articulado.

En su opinión, el BRT tiene muchas ventajas, para empezar es mucho más barato que un metro porque va a nivel de superficie, no hay que excavar ni hacer nada, no divide la ciudad, y es más armonioso.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico