Milenio Tamaulipas

Manipulaci­ón cumplida. Peña vs. Anaya

- HÉCTOR AGUILAR CAMÍN hector.aguilarcam­in@milenio.com

Una nota de prensa reveló la semana pasada que desde el mes de noviembre de 2018, la Procuradur­ía General de la República dio por insustanci­ales todas sus acusacione­s contra Ricardo Anaya, para entonces candidato derrotado a la Presidenci­a de la República.

La confesión de PGR está fechada el 28 de noviembre de 2018, dos días antes determinar­el gobierno de Enrique Peña Nieto. El documento dice:

“No existen datos de prueba suficiente­s, aún de manera circunstan­cial, que permitan acreditar el hecho con apariencia­de delito de operacione­s con recursos de procedenci­a ilícita”.

El documento está firmado por el entonces subprocura­dor Especializ­ado en Investigac­ión de Delincuenc­ia Organizada. Su nombre: Alonso Israel Lira Salas. Escribe Alonso Israel Lira Salas: “La denuncia presentada por parte de la Unidad de Inteligenc­ia Financiera, una vez concluida la investigac­ión, no se acreditó la ilicitud del recurso, por el contrario, se estableció la existencia de los recursos y quede vienen de un crédito ”. Sigue el autodesmen­tido:

“Los recursos operados tienen su origeny destino en actividade­s lícitas, pues es claro que estos se encuentran sustentado­s en diversos ingresos propios de su actividad económica inmobiliar­ia y un crédito bancario ”( Reforma ,5 de marzo 2019).

Es decir, los hechos imputados eran falsos, tal como sugerimos entonces, en un manifiesto, distintos ciudadanos que dudábamos dela veracidad de los hechos imputados.

En el documento de la Procuradur­ía hay una confesión de culpa: manipulaci­ón electoral y uso ilegal de los recursos del gobierno contra un candidato.

Algún castigo debiera haber, alguna consecuenc­ia jurídica, para esta confesión de culpa institucio­nal, pues fue la misma Pro cur aduría, que ahora dice no tener pruebas, más bien pruebas en contrario, la que durante meses crucialesd­e la elección del 201 fabricó para delitos para atacar aun candidato.

Estamos frente a una confesión de Estado: el uso de la Procuradur­ía para influir en unas elecciones. Lo intentó Fox, con un delito real, la violación de un amparo, contra López Obrador en 2006. Lo hizo Peña en 2018 contra Ricardo A na ya, con un delito falso. Imposible saber cuántos votos perdió Anaya por esta manipulaci­ón. Imposible también decir que la manipulaci­ón no contó.

Confesión de Estado: uso de la Procuradur­ía para influir en las elecciones

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico