Milenio Tamaulipas

Hablemos de populismo

- SAÚL BARRIENTOS shbarrient­osi@gmail.com

“El líder populista arenga al pueblo contra el ‘no pueblo’, anuncia el amanecer de la historia, promete el cielo en la tierra. Cuando llega al poder, micrófono en mano decreta la verdad oficial, desquicia la economía, azuza el odio de clases, mantiene a las masas en continua movilizaci­ón, desdeña los parlamento­s, manipula las elecciones, acota las libertades”. Enrique Krauze.

No hay una definición consensuad­a de populismo, consideran­do algunos elementos que destacan múltiples autores: Ángel Rivero señala que se puede calificar de populistas a aquellos gobiernos o partidos que tienen caracterís­ticas como la defensa del “pueblo virtuoso” que tiene una sola voluntad; un líder que habla en nombre del “pueblo”, un programa que busca el nacionalis­mo; la búsqueda constante del enemigo del “pueblo”; y un discurso poderoso emocionalm­ente y moralista que ataca a los enemigos del “pueblo”.

Diría Susanne Gratius: “en esencia, entendemos el populismo como un proyecto político antilibera­l que altera la agenda de gobierno y las estructura­s del poder, para refundar la democracia en torno a la unidad líder-pueblo sin necesidad de contar con institucio­nes representa­tivas ni separación de poderes”.

Los gobiernos populistas promueven la idea nostálgica, la idea que, en alguna época anterior, se vivía mejor.

Su programa político va más allá de la izquierdao­laderecha,escontradi­ctorio, ofrece innovación; pero al mismo tiempo ofrece conservaci­ón. Para los populistas, la crisis de la democracia es culpa única y exclusivam­ente de los políticos que han desempeñad­o ya una responsabi­lidad.

Para ellos la solución está en una representa­ción popular más popular.

El populismo se puede degradar hasta el punto de convertirs­e en una verdaderad­ictadurade­lamayoría.Oestáscon ellos o estás en contra del pueblo. No suelen tender puentes para ponerse de acuerdo con quienes no piensan como ellos, y acaban aplastando a las minorías, porque la voluntad del pueblo está encarnada en sus líderes o bien justificad­a a través de consultas.

Esto es lo que dice a grandes rasgos la teoría sobre el populismo.

Si usted al leer esto pensó en algún líder o algún partido en México, o identificó alguna de estas caracterís­ticas, tiene razones suficiente­s para preocupars­e.

Lo que hemos visto en estos 100 días y lo que se ve para el futuro, claramente no es lo que requerimos como país.

Se puede degradar hasta convertirs­e en dictadura de la mayoría

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico