Milenio Tamaulipas

Buscan promover también uso de unidades colectivas y bicicletas

- CRISTINA GÓMEZ

Entre las propuestas del Imeplan se encuentra el Plan de Transporte y Tránsito para la Zona Conurbada, que incluye acciones y recomendac­iones para construir un nuevo esquema de movilidad urbana, que incluye la recuperaci­ón de espacios para la población, bajo el concepto de urbanismo sustentabl­e.

En ese contexto, se planteó con una visión no solo para automovili­stas sino orientado a promover el uso de sistemas alternativ­os, como la masificaci­ón del sistema de transporte público colectivo y la promoción del uso de la bicicleta.

En la informació­n del Instituto Metropolit­ano de Planeación se indica que en un día típico de la semana, la zona conurbada Tampico, Madero y Altamira produce 940 mil 736 viajes, según estimacion­es a partir de una encuesta domiciliar­ia.

353 mil viajes se reportaron en transporte público, 290 mil en auto particular y 228 mil no motorizado­s (a pie en su mayoría). Tampico produce el 51.5% de todos los viajes que se generan en el sur, 28.3% en Madero, y 20.2% en Altamira.

Operan 122 rutas de servicio regular sobre una red vial de 667 kilómetros. En total se tiene una red de 3,411 km de servicios, lo que indica una elevada sobreposic­ión. Se estimaron 621,000 abordajes diarios. A pesar de la presencia de empresas, el 75% de la demanda es atendida por concesiona­rios individual­es sobre los cuáles es difícil implementa­r mecanismos eficientes de control. Ellos mismos definen algunas reglas de operación cotidianas.

Se propuso el Sistema Integrado de Transporte (SITT) con un corredor troncal entre Altamira y Tampico (Plaza de las Artes), con terminales de integració­n en Altamira y Paso del Humo.

La terminal el Humo-Tampico sería una estación de integració­n localizada en el extremo sur del corredor y del municipio de Tampico. Actualment­e todo el

predio donde se recomienda ubicar la estación de integració­n está bajo la tutela de la Administra­ción Portuaria y del GUA.

Tiene una condición especial y es la integració­n con el cruce acuático conocido como el paso del Humo, que concentra cerca del 60% del volumen de viajes que se presentan a través del río Pánuco entre los estados de Veracruz y Tamaulipas.

El acceso peatonal está previsto por el costado poniente de la estación a través de una rampa que lleva como destino a un edificio de acceso. Este edificio de acceso se encuentra en un segundo nivel y cuenta con locales comerciale­s, baños públicos y oficinas administra­tivas.

 ?? LUIS TAPIA ?? Trabajan en mejores alternativ­as de transporte.
LUIS TAPIA Trabajan en mejores alternativ­as de transporte.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico