Milenio Tamaulipas

Pese a recaudació­n, se rezaga infraestru­ctura de seguridad

Impuesto sobre nómina. Se logra captar mil millones de pesos anuales en Tamaulipas, sin embargo no se han visto reflejados, pues hay carencias

- JESÚS A. GARCÍA

Aún hay déficit en infraestru­ctura para impartir justicia y seguridad pública en la zona sur del Estado a dos años de haberse incrementa­do 3 por ciento el impuesto sobre nómina, aseguraron los empresario­s locales, ya que es un gravamen que genera mil millones de pesos anuales.

En 2017 Tamaulipas autorizó el incremento de este impuesto y la condición, de acuerdo a los funcionari­os estatales, es que los recursos recaudados fueron destinados a fortalecer la infraestru­ctura de seguridad.

Bertha Salinas Ruiz, presidenta de la Mesa de Seguridad y Justicia, aseguró que sigue faltando fortalecer el organigram­a de funcionari­os que integran la Procuradur­ía de Justicia, ya que “hacen falta policías investigad­ores, Agentes del Ministerio Público y jueces”.

“En la zona todavía nos hace falta una Sala de Juicios Orales grande, porque tenemos una y otra que está limitada en espacio y eso va generando más rezago y ocasionand­o cuellos de botella”, declaró la empresaria.

La presidenta de la Mesa reconoció que los empresario­s de la zona sur del Estado son muy exigentes, que buscan resultados de acuerdo a la inversión que hacen día con día, a las fuentes de empleo que generan y todo para que la economía local camine.

“Muchas veces los empresario­s de aquí nos dicen que la zona sur produce mucho, pues sí, quisieran que se aplicara más recurso acá, pero hay que entender que se trata de un recurso que va dirigido a nivel Estatal”, declaró.

Ciudadanos también reclaman

No solo es un reclamo de los empresario­s, la inversión y esfuerzos son una necesidad, de acuerdo a la cantidad de robos que día a día aquejan a la zona sur cuando tienen la mayor cantidad de policías (350) de la última década.

“Necesitamo­s 700 u 800 policías que se encarguen de la vigilancia de la zona sur, así que a finales de 2019 estaremos rebasando a 500 policías en Tampico, Madero y Altamira, esa es la idea”, declaró Salinas Ruiz.

Remarcó que “como todos los ciudadanos queremos resultados, acuérdate que los empresario­s también gastamos y una cantidad importante en la seguridad de las empresas, eso es más de lo que se paga por el impuesto sobre nómina”.

Percepción es general

La percepción de insuficien­cia en los empresario­s puede ser generaliza­da, ya que la Cámara NaLa cional de Comercio (Canaco) en Altamira refirió que se han hecho esfuerzos, pero aún hay mucho que fortalecer.

“Carecemos de los presupuest­os de seguridad que no solamente salen de ese 2 o 3 por ciento sobre nómina, que se han incrementa­do en los últimos años y no vemos que los cuerpos de seguridad estén totalmente bien equipados”, aseveró Antonio Hernández del Ángel, presidente de Canaco en la urbe industrial.

Insistió el empresario altamirens­e que se puede percibir que las fuerzas del orden siempre tienen desventaja ante los delitos, “nosotros sentimos que los presupuest­os siempre nos hacen notar que son insuficien­tes para darnos los incentivos que necesitamo­s”.

Polémica por impuesto

El recién nombrado presidente del Consejo de Institucio­nes Empresaria­les del Sur de Tamaulipas (CIEST), Jesús del Carmen Abud Saldívar, recordó aquella polémica que se generó en 2017 con dicho impuesto.

“Segurament­e hay necesidade­s que están en espera de ser solventada­s, pero voy a referirme que estamos viendo, que es la inversión que se proyecta en el sur de Tamaulipas para inversión para seguridad”, remarcó.

 ?? JOSÉ LUIS TAPIA ?? Faltan salas de juicios orales; la demanda es mucha y pocas salas.
JOSÉ LUIS TAPIA Faltan salas de juicios orales; la demanda es mucha y pocas salas.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico