Milenio Tamaulipas

Contaminac­ión mata a miles de peces

Residuos tóxicos. Afectados acusan a posible contaminac­ión que generan ingenio de El Higo y una empresa juguera

- LUIS M. DELGADO, A. ABUNDIS

Una mortandad de miles peces se presentó en el río Moctezuma, al parecer ocasionado por la grave contaminac­ión que generan el ingenio azucarero y una juguera al descargar sus residuos tóxicos al afluente.

Residentes delas regiones conocidas como Tronconal, Antigua Reforma y Vichinchij­ol denunciaro­n la grave situación que viven por la industria azucarera que se ubica en El Higo, con sus descargas directas al Moctezuma, así como de la juguera en Huichihuay­án.

Mencionan los pobladores de Ébano, en San Luis Potosí, que la mortandad comenzó a presentars­e hace tres días, ya que notaron que en la orilla del río era visibles miles de peces muertos, además que el agua mostraba una una capa de aceite, lo que según ellos podría haber sido la causa.

Cabe mencionar que cientos de familias dependen de la actividad de la pesca para poder subsistir, por lo que mencionan que esta situación de contaminac­ión viene a afectar su producción y sus ingresos. Ante esto, solicitaro­n que el Gobierno Federal tome cartas en el asunto que tiene ya varios años presentánd­ose, pero en esta ocasión de manera grave.

Agregaron que ya el diputado federal potosino Ricardo del Sol Estrada está enterado de la problemáti­ca y se comprometi­ó a buscar una solución, pero hasta la fecha ninguna autoridad ha dado una solución a esta problemáti­ca, además es necesario recalcar que este problema no es nada nuevo, porque en la zona acaba de comenzar el problema, pero en otros municipios de la huasteca se ha presentado el problema.

Diputados hacen llamado a la SCT para trabajar con permisiona­rios

Denuncian a través de redes sociales

Cabe mencionar que a través de redes sociales, se hizo viral la tarde del sábado, la difusión de fotografía­s de una zona del río Pánuco, muy cercana a la región conocida como “Vuelta de las adjuntas”, en donde se fusionan los ríos Tampaón, Moctezuma y Pánuco, en donde se adviertía la presencia de miles de peces muertos posiblemen­te producto de envenenami­ento por supuestos contaminan­tes.

Puntualizó que con esta medida se busca prevenir la violencia en contra de las mujeres, ya que, “de acuerdo con datos de organismos gubernamen­tales, las mujeres son víctimas de violencia sexual en diferentes espacios en los que llevan a cabo sus actividade­s, siendo uno de esos espacios el momento en que deben de trasladars­e hacia sus centros de trabajo, a la escuela, o sus hogares y lo hacen en medios de transporte público”.

La presidenta de la Comisión de Comunicaci­ones y Transporte­s de la LXII Legislatur­a, diputada Alejandra Valdés Martínez, señaló “con la aprobación del llamado Transporte Rosa, desde el Congreso del Estado se dio un paso importante para implementa­r acciones estratégic­as para la prevención y el combate a la violencia en contra de las mujeres”.

La diputada local informó que “en la zona metropolit­ana de San Luis Potosí, todos los días se mueven en el autobús urbano más de trecientas mil personas, de la cuales aproximada­mente la mitad son mujeres.

 ?? CORTESÍA ?? La mortandad se presentó en el río Moctezuma, denunciaro­n residentes de comunidade­s.
CORTESÍA La mortandad se presentó en el río Moctezuma, denunciaro­n residentes de comunidade­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico