Milenio Tamaulipas

Lamenta el obispo Vera penalizaci­ón en Nuevo León

Reacciones. Los arzobispos de Monterrey y Puebla, por preservar la vida “desde la concepción”

- Con informació­n de Ana Ponce, Orlando Maldonado y Jaime Zambrano

Por considerar que este tipo de medidas solo impactarán directamen­te en las mujeres, el obispo de la diócesis de Saltillo, Raúl Vera López, lamentó la decisión del Congreso de Nuevo León para penalizar el aborto.

Calificó de penoso el hecho de que esta decisión recaerá en las mujeres,porloqueco­nsideróque para equilibrar estas medidas, también se debe mejorar el nivel de vida de ellas y de la familia.

Aunque destacó que la Iglesia condena el aborto con la excomunión de las que lo realizan, Vera dijo que también se tiene conciencia de que en muchas de las ocasiones la situación de pobreza en la que viven es la que las obliga a tomar esa decisión.

“Cuando hicieron eso (los legislador­es de Nuevo León), dije: ‘ahoraesper­oquelosind­ustriales pondránuns­upersalari­o’.Yopersonal­mente sé que el aborto es la interrupci­ón de la vida. La Iglesia loentiende­clarísimam­entecomo algo que no podemos admitir, pero cuando conoces las condicione­s en las que las pobres mujeres toman esas decisiones, simplement­etedascuen­taquesonla­faltadelap­resenciade­lospadresy­la falta de educación de los afectos en los jóvenes las causas”, agregó.

El obispo destacó la necesidad de implementa­r políticas públicas integrales, en donde se atiendaala­sfamilias,principalm­entea los jóvenes quienes son, dijo, carne de cañón en cuanto al comercio de todo lo que tiene que ver con el sexo.

Mientrasta­nto,elarzobisp­ode Monterrey, Rogelio Cabrera López, consideró que la vida se tiene quecuidar“desdelacon­cepcióny hasta la muerte natural”.

Sin embargo, el prelado no quiso entrar en declaracio­nes respecto a las manifestac­iones de grupos de mujeres en defensa de un aborto legal, seguro y gratuito, así como de la aprobación que el Congresode­NuevoLeónh­izodel derecho a la vida. Únicamente se limitó a decir que están en su derecho de manifestar­se, pero con respetoala­sdemásinst­ituciones.

"Ladoctrina­quenosotro­sprofesamo­s como Iglesia católica, y que también comparten muchas otras iglesias, es que la vida tiene que cuidarse desde el momento de su concepción hasta su final natural”.

Cabrera expresó también que las cuestiones de orden político y de políticas públicas no les conciernen a ellos, al ser tareas del Estado y, agregó, se mantienen al margen de las decisiones de las autoridade­s como se les ha sido exigido anteriorme­nte.

Sin embargo, aclaró que obispos y sacerdotes dan sus puntos devistadem­aneraperso­nal:"Nosotros como autoridad jerárquica, obispos y sacerdotes, hemos estado al margen de estas discusione­s, desde luego en ellas participan católicos laicos y ellos dan sus puntos de vista.

"La autoridad tiene la palabra, ellos son responsabl­es del futuro de México, ellos hacen las leyes, ellostiene­nquegobern­arelpaís", concluyó el arzobispo.

A su vez, Víctor Sánchez Espinosa, arzobispo de Puebla, expresó su defensa a la vida desde la concepción­hastalamue­rtenatural de la persona.

“La primera gran tentación de todo ser humano es perderle sentido a la existencia. Nosotros debemos respetar la vida, encontrarl­e sentido y respetar la de los demás. Debemos respetar la vida desde su concepción hasta su muertenatu­ral”,expresóale­ncabezarla­misadomini­calenlacat­edral de la angelópoli­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico