Milenio Tamaulipas

Desacelera­ción amenaza la luna de miel de AMLO

100 días. La mayoría de los datos apunta a que los estimados económicos empeoran, pese a las promesas del Presidente

- JUDE WEBBER

ManuelLeón­mirabacona­nheloel televisord­epantallag­randeenuna tienda departamen­tal de Ciudad de México. “Solamente gasto en lo necesario, comida y renta. Para lujos como un televisor, este no es el momento”.

Es una queja común. A pesar de los altísimos niveles de aprobación del presidente Andrés López Obrador, quien el domingo llegó a los 100 días de gobierno y que ya puso dinero en los bolsillos de la gente al aumentar los apoyos estatales, muchos mexicanos se ajustan sus cinturones. La mayoría de los datos apuntan a que las perspectiv­as económicas de este año empeoran rápidament­e, a pesar de las repetidas promesas del Pre- sidente de un mayor crecimient­o.

En diciembre las ventas inmobiliar­ias se desplomaro­n a un mínimo de cinco años. Las ventas de automóvile­s,unindicado­rclaveen unpaísdond­eelgastode­consumo impulsa el crecimient­o en los últimosaño­s.Fuecasi7po­rcientomás bajo en febrero que en enero.

“La gente se espera a las rebajas”, dijo José Luis Hernández, un vendedor de artículos de cocina, quien dice que también tuvo que recortar sus gastos personales. “Hayunafuer­tecaída.Nocreoque las cosas mejoren este trimestre”.

Sergio, un vendedor de seguros de 75 años de edad, dijo: “En cualquier otro año, ya habría planeado mis vacaciones para estas fechas”.

La confianza empresaria­l recibió un golpe después de que en las últimas semanas las institucio­nes financiera­s, entre ellas el Banco de México, recortaron sus pronóstico­s para 2019. El más pesimista, Bank of America Merrill Lynch, ahora fija el objetivo de un crecimient­o de solo 1 por ciento, la mitad de la previsión del gobierno.

La inversión extranjera directa cayó 1.5 por ciento en 2018, mientrasqu­elasalidad­ecapitales­elaño pasadosubi­ó72porcien­toparaalca­nzar 9 mil 600 millones de dólares, según datos oficiales.

Después de la decisión del Presidente de descartar la construcci­ón de un aeropuerto de 13 mil millones de dólares parcialmen­te construido, las empresas se mantienen cautelosas y “la realidad es que todavía no hay suficiente confianza para invertir”, como lo exMéxico presó el Presidente de un importante grupo mexicano.

“Hay muchos proyectos en esperaylas­ventassonb­ajas”,dijoNicolá­s Pastrana, quien vende cables eléctricos­aempresasy­entrecuyos clientes se encuentran compañías que participab­an en la construcci­ón del fallido aeropuerto. "No tengomucha­feenquevay­anamejorar las cosas”.

Los temores de una recesión inminente en Estados Unidos, el vecino de México y su socio comercial más grande, completan el sombrío panorama.

López Obrador, quien se encuentra en una cruzada para desbaratar lo que califica como las “fallidas” políticas neoliberal­es de las últimas tres décadas, no comparte el pesimismo. Predice que el crecimient­o subirá a un promedio de 4 por ciento durante su mandato de seis años, el doble de estancado promediode­crecimient­odeMéxico durante una generación.

El Presidente, de 65 años de edad, disfruta de niveles de popularida­d muy altos hasta de 80 por ciento, culpa de los males de México a la corrupción desenfrena­da y a las reformas económicas que se aprobaron durante el mandato de su predecesor.

Como programas prioritari­os, duplicó el salario mínimo y redujo los impuestos en la región de la frontera con Estados Unidos, duplicó las pensiones para la gente mayor y los estipendio­s para los discapacit­ados y lanzó becas y programas de aprendizaj­e para estudiante­s y jóvenes sin trabajo.

También presentó ambiciosos proyectosd­einfraestr­uctura,entre ellos dos rutas de tren en el sur de

y una polémica refinería.

Sin embargo, tras también prometer un superávit primario de 1 porcientoe­steaño,LópezObrad­or ahora enfrenta decisiones difíciles a medida que la desacelera­ción afectalosi­ngresosdel­gobiernoyl­a confianza internacio­nal.

El gobierno no alcanzó sus propias proyeccion­es de ingresos en enero y las agencias calificado­ras se volvieron negativas, tanto en la deuda soberana de México como en la de su compañía más grande, la petrolera Pemex, lo que aumenta el riesgo de una rebaja en la calificaci­ónsoberana­queaumenta­ría el costo del financiami­ento.

Los ingresos del petróleo cayeron 52 por ciento en términos reales en enero, mientras que los ingresos por impuestos a las ventas se hundieron 12.3 por ciento. El ingreso del presupuest­o en generalcay­ó7.5porciento­encomparac­ión con enero de 2018 y se ubicó en 24 mil 400 mdp por debajo de su objetivo de este año, según Hacienda.

El Presidente sostiene que su enfoque será correcto. “Vamos a demostrar que la economía va a crecer más” que las expectativ­as del mercado, dijo recienteme­nte.

Sin embargo, hay señales de que la realidad ya empezó a llegar. López Obrador rechazó un polémico proyecto de ley para reducir las altas comisiones bancarias que provocaron el desplome de las acciones de los bancos y parece probable que se apruebe un proyecto de ley diluido.

También mató un impulso para aumentar el poder del director ejecutivo de Pemex en medio de la alarma de los inversores.

 ?? ARIANA PÉREZ ?? La popularida­d del mandatario alcanza hasta 80%, según encuestas.
ARIANA PÉREZ La popularida­d del mandatario alcanza hasta 80%, según encuestas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico