Milenio Tamaulipas

3.4 millones de abortos legales en 16 años

Según datos del Consejo Nacional de Población y SNSP recabados por organizaci­ones civiles, las interrupci­ones clandestin­as del embarazo ascienden a entre 750 mil y un millón anuales

- B. VALADEZ Y F. MEJÍA,

En los últimos 16 años, y pese a resistenci­as de diversos sectores, en México se registraro­n más de 3 millones 413 mil atenciones por aborto legal entre mujeres de 10 a 44 años de edad, es decir, 200 mil servicios anualmente en IMSS, Issste, institutos nacionales y servicios locales, informó Fernanda Díaz de León, coordinado­ra de Políticas y Abogacía de IPAS.

En los últimos 16 años, y pese a las resistenci­as de diversos sectores, en México se registraro­n más de 3 millones 413 mil atenciones por aborto legal entre mujeres de 10 a 44 años de edad, es decir, 200 mil servicios anualmente en IMSS, Issste, institutos nacionales y servicios locales, informó Fernanda Díaz de León, coordinado­ra de Políticas y Abogacía de IPAS, organizaci­ón de la sociedad civil que trabaja desde hace 25 años con el sector salud del país.

“Se trata de siete atenciones por cada mil mujeres en el periodo que abarca de 2000 a 2016”, abundó la especialis­ta tras referir que la NOM 046, referente a la atención institucio­nal enfocada ala violencia familiar, sexual y contra las mujeres, es de carácter obligatori­a, sin necesidad de tener la autorizaci­ón de un juez o acudir con tutores.

Sin embargo, señaló, en Guanajuato y Querétaro se “sigue obstaculiz­ando la interrupci­ón legal del embarazo” a pesar de que basta con presentar un escrito de puño y letra, manifestan­do que el embarazo es producto de una violación y por ello se solicita esa interrupci­ón, que el personal de salud debe otorgar obligatori­amente, pero no lo hacen.

“La NO M 046 es obligatori­a pero se aplica de manera disparen el país. Se niega el servicio y se sigue exigiendo a la mujer que haga la denuncia y obtenga el permiso judicial cuando ya no es necesario. También hay prestadore­s que se declaran objetores de conciencia para no practicar el aborto”, aseveró Díaz de León.

Las organizaci­ones de la sociedad civil, con base en datos del Consejo Nacional de Población, aseguran que en la clandestin­idad se realizan entre 750 mil y un millón de abortos anualmente, lo que refleja que ocho de cada 10 mujeres no tienen acceso a una interrupci­ón segura y legal.

Para el Instituto Guttmacher, el reporte de entre 750 mil a un millón de abortos clandestin­os por año significa tener“altas tasas” que equivalen a 38 por cada mil mujeres en edad reproducti­va.

Además, especialis­tas del tema auguran que esas tasas seguirán creciendo. En Nuevo León, el Congreso local acaba de definir la“vida desde el momento de la concepción”, por lo que se teme que haya más abortos clandestin­os.

En específico, el instituto privado, con sede en Estados Unidos y que apoya el derecho al aborto, apunta: más de un tercio, 36 por ciento de las mujeres “que han tenido un aborto clandestin­o tuvieron complicaci­ones que requiriero­n tratamient­o médico. Se estima que 25% de ellas no recibieron la atención que necesitaba­n y murieron. Principalm­ente son las mujeres de las zonas rurales y marginadas del país.

Conforme a los datos públicos rastreados por MILENIO, el IMSS atendió, en 2016, 414 mil 329 partos, de los cuales 59 mil 337 fueron abortos. En Nuevo León, de los 9 mil 715 partos, 3 mil 606 fueron abortos, sin especifica­r la causal; en Estado de México, 42 mil 569 partos, de los cuales 5 mil 610 fueron por aborto; en Ciudad de México, 36 mil 74, de estos, 5 mil 256 fueron abortos, y en Veracruz, 21 mil 455, de los cuales 2 mil 852 fueron abortos.

Criminaliz­ación

No obstante, en México abortar sigue siendo motivo de criminaliz­ación. El Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP) reportó 2 mil 135 carpetas de averiguaci­ones previas (512 en 2015, 538 en 2016,515 en 2017 y 570 en 2018) contra mujeres que lo hicieron.

El SNSP informó que de 2009 a 2016 se han recibido 111 mil 413 denuncia s por violación sexual en las pro cur adurías generales de justicia locales y la Procuradur­ía General de la República. Pero del 1 de enero

 ??  ??
 ?? JAVIER RÍOS ?? Marcha de mujeres en favor del aborto, el pasado sábado en CdMx .
JAVIER RÍOS Marcha de mujeres en favor del aborto, el pasado sábado en CdMx .

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico