Milenio Tamaulipas

Séptimo lugar. Aumenta la Inversión Extranjera Directa

Avanza. El estado se ubica por encima de San Luis Potosí, Querétaro, Jalisco, Puebla, Zacatecas, entre otras entidades; logrando entrar en el ranking nacional

-

En un año, Tamaulipas sube un sitio con respecto a la Inversión Extranjera Directa (IED) y se coloca como la séptima entidad más atractiva para los capitales internacio­nales, al captar 1,371.8 millones de dólares durante 2018.

Este monto representa el 4.3% del total de IED generada de enero a diciembre del año pasado en las 32 entidades del país, de acuerdo con cifras confirmada­s por la Secretaría de Economía.

En este rubro, Tamaulipas se ubica por encima de San Luis Potosí, Querétaro, Jalisco, Puebla, Zacatecas, entre otras entidades. Mientras que México, Nuevo León, Coahuila, Estado de México, Guanajuato y Baja California ocupan los primeros sitios del primer trimestre del 2018, con las mayores inversione­s extranjera­s.

De los 1,371.8 millones de dólares de IED, se destaca que el 36.7% proviene de Estados Unidos, el 21.1% de España y el 10.9% de Canadá. Esos tres países abarcan casi el 70% de la financiaci­ón de proyectos extranjero­s en el estado.

Los sectores que recibieron mayor flujo de capitales internacio­nales en 2018 fueron: la industria manufactur­era con el 42.4%, la generación y distribuci­ón de energía eléctrica, suministro de agua y gas y por ductos con el 28.9%, y la minería con el 14.9%.

Confirma confianza

El gobernador Francisco García Cabeza de Vaca apuntó que esta cifra de inversione­s alcanzada en los cuatro trimestres de 2018 es un reflejo de la importanci­a que tiene la región a nivel global, y la confianza confirmada por los inversioni­stas.

Dijo que la atracción de Inversión Extranjera Directa alcanzada entre los años 2017 y 2018, representa los montos más altos logrados en los últimos 10 años de la historia en Tamaulipas, lo que significa un gran éxito para la entidad.

“Son las ventajas competitiv­as como la ubicación geográfica, infraestru­ctura carretera y los cruces internacio­nales con Estados Unidos, así como la certeza jurídica en el ámbito laboral, entre otras caracterís­ticas positivas, las que permiten que el estado se consolide como una zona importante para el mundo de los negocios”, recalcó el gobernador del estado.

Francisco García Cabeza de Vaca añadió que, para lograr estos números, la administra­ción estatal reforzó su actividad de fomento económico a nivel mundial, al realizar giras comerciale­s por Asia y Europa, especialme­nte en países como China, Corea del Sur, Alemania e Italia.

 ??  ??
 ?? CORTESÍA ?? Estados Unidos, España y Canadá concentran el 70% del capital.
CORTESÍA Estados Unidos, España y Canadá concentran el 70% del capital.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico