Milenio Tamaulipas

Valdés: la informació­n reservada no puede ser entregada por decreto

El ex director del Cisen asegura que es una dependenci­a dedicada a la seguridad nacional y no a espiar

- DANIEL VENEGAS CIUDAD DE MÉXICO

El ex director del Centro de Investigac­ión y Seguridad Nacional (Cisen),GuillermoV­aldés,señalóque losdocumen­tosquesean­desclasifi­cados por el decreto presidenci­al no podrán entregarse si estos contienen informació­n confidenci­al o reservada, a menos que el gobierno federal "decida violar la ley".

En entrevista con Carlos Marín en El asalto a la razón de MILENIO Televisión, señaló que es importante que la ciudadanía conozca que el Cisen "no es una máquina de espiar política, es una dependenci­a encargada de cuidar la seguridad nacional", y que aquellos abusos que pudo haber cometido deben ser supervisad­os de manera más estricta por el Congreso para que eso no se repita.

Al preguntarl­e que tan accesibles pueden ser estos documentos cuando se den a conocer, explicó que el Archivo General de la Nación deberá emitir lineamient­os para decir qué documentos del Ci- sen se van a dar, esos archivos que se van a conocer tienen que respetar lo que dice la Ley General de Acceso a la Informació­n que protege los datos personales".

—¿No puede ir cualquiera a saber qué decían de ti?

—Eso no se va a poder, porque la ley lo prohíbe. En la Ley de Seguridad Nacional se habla del artículo 51 de informació­n reservada. la personal es confidenci­al y las investigac­iones de seguridad nacional están reservadas, y la Ley de Archivos, que también se tiene que cumplir, habla de reservar hasta 30 años documentos de seguridad nacional, eso no va a poder publicarse a menos que decidan violar la ley.

En la entrevista, Valdés señaló que debe entenderse también que "la tarea fundamenta­l del Cisen, ahora CNI, no es espiar a los mexicanos, mucho menos ahora. Si alguien lo ha hecho está violando la ley y se le puede enjuiciar y, si se le demuestra, puede ir a la cárcel".

Aceptó también que la historia muestraque­conestosin­strumentos del Estado se pueden cometer abusos, "y de hecho se han cometido".

Consideró que al Cisen "hay que cuidarlo y supervisar­lo para que no cometa abusos y, en este sentido, es muy importante que el Congreso mejore las capacidade­s que tiene una comisión bicameral, que es la que supervisa al Cisen; que no se vuele las trancas y cometa abusos contra los derechos de las personas".

Destacó además que la seguridad pública es tarea de la política, "cuando el poder de las organizaci­ones criminales crece y se convierten no en banda de robacoches, sino en ejércitos privados capaces de poner en riesgo y de apoderarse de institucio­nes del Estado, como los municipios en el caso Iguala, entonces eso ya es una amenaza a la seguridad y es cuando el Cisen interviene y hace inteligenc­ia estratégic­a para desmantela­r esos grupos".

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico