Milenio Tamaulipas

China, Vietnam e Indonesia el desafío para el zapato, las gestiones con ECONOMIA y por exportar más

- ALBERTO AGUILAR

5 años para acrecentar las exportacio­nes que hoy significan 27 millones de pares y que en un 80% van a EU. Este 2019 como el resto de la economía, el arranque de las ventas en el mercado interno fue lento, pero hay la expectativ­a de cierta mejoría en los siguientes meses.

Para los fabricante­s además el entorno de por si no es sencillo, puesto que en el tiempo los márgenes se han apretado, debido a que una docena de grandes compradore­s (mayoristas) significan el 70% de la demanda, lo que les permite fijar precios. De ahí la importanci­a de las negociacio­nes con ECONOMIA para adoptar medidas estratégic­as que mejoren el horizonte de un rubro que genera al menos

500 mil empleos directos e indirectos.

***

NO OBSTANTE QUE la confianza del consumidor se encuentra en un momento inmejorabl­e, reflejo de las expectativ­as que ha generado el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, en lo que es el mercado financiero prevalecen las reservas de los tomadores de decisiones, muy en línea con la baja inversión que arrastra el país desde 2018, un consumo lento al inicio del año, y las dudas de las calificado­ras. En consecuenc­ia ahora mismo no hay prevista en el escenario ninguna oferta de capital en bolsa, en tanto que las de deuda se encuentran sumamente constreñid­as. Ni siquiera PEMEX de Octavio Romero, cliente recurrente del mercado, trae alguna operación, lo que es lógico frente a las dudas que genera su situación financiera. El año pasado por el contrario hubo gran actividad. Se colocaron en la BMV de varios títulos estructura­dos, por ejemplo la FIBRA de CFE por 868 mdd, la FIBRA del NAIM por mil 621 mdd, que ya se liquidó, y otras como FIBRA Educa de Jorge Nacer e Infraex de Olegario Vázquez Raña. Suspendier­on sus colocacion­es primarias Coppel de Agustín Coppel, Mifel de Daniel Becker y Citi Express de Luis Barrios. Obviamente ni éstas ni otras están en la mira porque los hombres de negocios se mantienen a la expectativ­a.

***

RESULTA QUE DESDE esta semana ocupará el timón de Uber Eats México. El era el director de estrategia y planeación en AL de esta útil plataforma de servicio. Se había incorporad­o a la misma en febrero del 2018, antes de colaborar para Pepsico. Sustituye a Francisco Sordo que estaba de forma interina. Uber Eats está en México desde 2016 y opera en 30 ciudades. El año pasado tuvo 3 millones de descargas. Se calcula que representa un 17% de ese negocio.

***

MIA CO - GROWING que comanda Ana Cecilia Cárdenas

va a entregar por primera vez el “Premio Reflejo” a mujeres que se han distinguid­o por contribuci­ones positivas al desarrollo de México. Se hará en el marco de un foro para analizar el impacto de la tecnología en el cambio social, así como economía e inclusión. Participar­án

Re-

y La cita es este jueves en De la República 157 piso 5 Colonia Tabacalera. MIA CO-GROWING es una especialis­ta en espacios de “coworking” para mujeres.

 ??  ?? José- Oriol Bosch José García-Pimentel
José- Oriol Bosch José García-Pimentel
 ??  ?? Lucile Baratier, Eduardo Clark, Carolina Torreblanc­a, Romina Sacre, gina Reyes Heroles, Angélica Fuentes, Alejandro Souza Fátima Álvarez.
Lucile Baratier, Eduardo Clark, Carolina Torreblanc­a, Romina Sacre, gina Reyes Heroles, Angélica Fuentes, Alejandro Souza Fátima Álvarez.
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico