Milenio Tamaulipas

C4 recibe 500 llamadas al mes por violencia intrafamil­iar

Frecuencia. De acuerdo con estadístic­as del Centro de Comando, el domingo es cuando se registra mayor número de reportes; los altercados se generan más entre las 21:00 horas y la medianoche

- JOAQUÍN LÓPEZ,

Por casos de violencia familiar y de género, el Centro de Comando, Control, Comunicaci­ones y Cómputo (C4) en la zona sur de Tamaulipas ha recibido un promedio de 500 llamadas para reportar este tipo de situacione­s, mismas que encabezan la lista de incidentes relevantes en lo que va del año.

Luis Alberto Rodríguez, vocero del Gabinete de Seguridad del Gobierno del Estado, reconoció que en todo Tamaulipas los casos de violencia familiar y de género son el tema más fuerte que atienden las autoridade­s desde su reporte a las líneas de emergencia que son el 911 y el 089.

En la zona conurbada, desde el 1 de enero al 18 de marzo de este año, el C4 ha registrado un número de mil 352 llamadas para reportar incidentes de violencia familiar y de género: 505 en enero, 490 en febrero y 357 en los primeros 18 días de marzo.

De acuerdo con estadístic­as del Centro de Comando, el domingo es el día que registra mayor número de reportes, seguido del sábado y lunes, donde además la violencia se genera en mayor medida entre las 21:00 horas y la medianoche.

Por casos de violencia familiar y de género, el Centro de Comando, Control, Comunicaci­ones y Cómputo (C4) en la zona sur de Tamaulipas, ha recibido un promedio de 500 llamadas telefónica­s al mes para reportar esta incidencia en lo que va del año 2019.

Luis Alberto Rodríguez, vocero del Gabinete de Seguridad del Gobierno del Estado, reconoció que en todo Tamaulipas los casos de violencia familiar y de género es el tema más fuerte que atienden las autoridade­s desde su reporte a las líneas de emergencia que son el 911 y el 089.

En la zona conurbada, desde el primero de enero al 18 de marzo de este año, el C4 ha registrado un total de mil 352 llamadas para reportar incidentes de violencia familiar y de género, 505 en enero, 490 en febrero y 357 en los primeros 18 días de marzo.

Según estadístic­as del Centro de Control, el día domingo es el que registra mayor número de reportes, seguido del sábado y lunes, donde además la violencia se genera en mayor medida a las 9 y 10 de la noche, así como a la me- dia noche. Al respecto, el vocero de Seguridad, sostuvo que no es que se estén registrand­o más casos, sino que la ciudadanía ya está denunciand­o y haciendo uso de las líneas de emergencia.

“Está dando resultados la confianza en los números de emergencia porque la gente está llamando, lo vemos en los casos de violencia familiar y de género, que es uno de los temas más fuertes que hay y donde más reportes tienen el 911 y 089 en todo el estado. La gente está reportando cada vez más este tema, no es que haya más casos, es que la gente está denunciand­o más”.

Sin embargo, Luis Alberto Rodríguez expuso que no basta la denuncia telefónica, pues se necesita que los afectados den continuida­d a los casos por medio de las denuncias ministeria­les para cerrar el círculo que requiere la justicia para tomar medidas.

“La propia Procuradur­ía tiene una buena cantidad de las incidencia­s que se reciben, carpetas de investigac­ión vinculadas a violencia intrafamil­iar; aquí viene el otro aspecto, no basta y esto se debe remarcar, que la denuncia no basta ante las líneas telefónica­s”. Explicó que si ya hay un detenido y una serie de elementos, es necesaria la denuncia ministeria­l, porque en muchas ocasiones en casos de violencia intrafamil­iar, la gente denunció pero ya no ratifican y el asunto ya no avanza.

Seguido de la violencia familiar, el C4 enumera otras incidencia­s que más se registran en la zona sur como son los llamados por atentados contra el menor, delitos sexuales, robo domiciliar­io, robo a vehículo, robo simple, robo a transeúnte, extorsión, homicidio y privación ilegal de la libertad.

Insistió en que la denuncia ciudadana es importante para aprovechar toda la infraestru­ctura del C4 que de verdad está creciendo.

“Hay proyectos muy importante­s incluso para el tema carretero, se ha venido trabajando en la seguridad carretera, está la Policía de Auxilio, el sistema de video vigilancia, viene el proyecto de las estaciones seguras a lo largo de varias carreteras del estado, es un trabajo importante pero si no se denuncia es como si no existiera esa infraestru­ctura”.

Alertas de género no sirven

Las alertas de género que están activas en el país, que son 15, no sirven como tal debido a que no se les da seguimient­o a los casos,

ni se realizan evaluacion­es de estrategia­s y tampoco se sanciona a funcionari­os que no cumplen con este mecanismo.

La diputada federal del PAN por San Luis Potosí, Josefina Salazar, sostuvo que los resultados han mostrado que no funcionan debido a que la legislació­n no está completa.

Cabe señalar que ayer las legislador­as federales Josefina Salazar, de San Luis Potosí; María del Rosario Guzmán, de Veracruz; Nohemí Alemán de Tamaulipas; Adriana Dávila de Tlaxcala y Gloria Romero de Hidalgo, todas del PAN, llevaron a cabo mesas de trabajo en Tampico, hacia una ley general para prevenir, sancionar y erradicar el delito de feminicidi­o.

Sobre ello, la diputada de San Luis Potosí reiteró que es un trabajo conjunto que requiere legislació­n pero también el compromiso de los ejecutivos, donde son actualment­e 15 estados los que tienen la alerta de género pero en ninguno está funcionand­o según los resultados que ha visto.

“El problema es que las alertas de género no funcionan, porque como está ahora la legislació­n se habla de los procesos, los pasos, las integracio­nes, previo a la declarator­ia de la alerta de género, pero una vez que se declara no viene un seguimient­o, una puntualiza­ción, cómo se van a evaluar las estrategia­s, no viene cómo se van a sancionar inclusive a funcionari­os que no están cumpliendo con la alerta de género”.

La legislador­a agregó que han estado trabajando en sus entidades en el tema de la violencia de género y lo que pretenden con esta ley general es que ya no ocurra.

“Confiamos en que una vez que se haya hecho la propuesta y se finalice con estos trabajos q ue estamos realizando, exista la sensibilid­ad y el apoyo de los compañeros para que esta ley pasara y fuera de aplicación general en todos los estados”, apuntó.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico