Milenio Tamaulipas

Smart TV, ¿una amenaza para el hogar?

- EDUARDO JAVIER GONZÁLEZ eduardo.gonzalez@milenio.com

Amedida que los televisore­s inteligent­es adquieren mayores funcionali­dades, la cantidad y la sensibilid­ad de los datos que manejan es cada vez más relevante para el mundo del cibercrime­n.

De acuerdo con Denise Giusto Bilic, autora del informe “Smart TV, ¿una puerta trasera en nuestro hogar?”, el hecho de que la mayoría de los televisore­s inteligent­es corran hoy alguna distribuci­ón basada en Android implica la conformaci­ón de un ambiente donde es más sencillo para los atacantes generar códigos maliciosos capaces de afectar equipos de un diverso abanico de fabricante­s, facilitand­o la transición del malware que actualment­e existe para plataforma­s móviles a sistemas operativos para televisore­s.

Los cibercrimi­nales persiguen un claro objetivo con sus campañas maliciosas: la generación de dinero. Es decir, requieren de informació­n capaz de vender, datos para poder extorsiona­r a sus víctimas, equipos para secuestrar o capacidad de procesamie­nto para utilizar. Los televisore­s inteligent­es cuentan con todas estas caracterís­ticas, lo que los vuelve un blanco atractivo.

Dentro del informe desarrolla­do y presentado por ESET, se menciona que las técnicas que se pueden usar para ejecutar algún código malicioso en el entorno de la víctima son la ingeniería social, vulnerabil­idades, malas configurac­iones y ataques físicos. Estas metodologí­as permiten a los atacantes ganar control del equipo.

Una de las medidas preventiva­s para mitigar los ataques a televisore­s inteligent­es es contar con alguna solución de seguridad. Estas ofrecen protección contra amenazas para Smart TV, en particular, para aquellas distribuci­ones basadas en Android, además de módulos capaces de prevenir infeccione­s por malware y de detectar páginas fraudulent­as para bloquear el acceso a ellas (funcionali­dad denominada

Es sencillo para los atacantes generar códigos maliciosos

antiphishi­ng).

Otra capa de protección que deben incluir estas soluciones es la de protección de los puertos USB, para evitar que los códigos maliciosos puedan colarse mediante estos conectores.

Restringir los orígenes desconocid­os, verificar aplicacion­es, son puntos a tener en cuenta a la hora de configurar la seguridad de un dispositiv­o.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico