Milenio Tamaulipas

Otra vez, la CNTE contra la educación

- MARÍA DORIS HERNÁNDEZ OCHOA doris.hdz8a@gmail.com

Con la táctica de proclamar la amenaza, que se traduce en extorsión, la Coordinado­ra Nacional de los Trabajador­es de la Educación vuelva a las andadas.

A este grupo que ninguna institució­n, partido o asociación de padres apoya, convirtió en modus operandi el choque de fuerza para lograr sus objetivos desestabil­izadores. Ni el Presidente puede con ellos, por la afirmación de que no pertenecen a ningún partido ni los guía ningún líder político o social. Su alcance es tan potente, que incluso se dan el lujo de lanzar alertas tipo militar, que habrá de entenderse como la advertenci­a de que en el momento que deseen, volverán a bloquear lo que se les ocurra: los accesos a la Cámara de Diputados, una autopista, vías férreas, el aeropuerto, con tal de obtener lo que se les antoje. A veces, hasta caprichos, para mantenerse “activos” .

El plantón que el magisterio disidente levantó el miércoles frente a San Lázaro, es un triunfo del diálogo, para Porfirio Muñoz Ledo. Nuevamente la CNTE consiguió lo que quería. Y así seguirá porque en México “no hay represión” , cuando más bien se trata de aplicar la ley y preservar el orden y la dinámica social.

No hay una reforma educativa aprobada, como lo prometió Mario Delgado al inicio de semana. Solo tenemos el anuncio de que la CNTE participar­á en el diseño de las leyes secundaría­s de la Reforma Educativa. Y, también, la amenaza de que, si algo no les gusta, volverán a extorsiona­r. En lugar de aplicar la normativid­ad que indican las leyes, se busca desesperad­amente “el diálogo”, que es una forma de sumisión de la autoridad ante un grupo detractor de la labor educativa.

La secretaria de Gobernació­n anunció que “la instrucció­n del señor Presidente esta mañana fue muy bien vista por ellos —integrante­s de la CNTE— en el sentido de que el diálogo permanente es la forma de construir el futuro de la educación de México”. Se pretende –dijo- tener las mejores leyes secundaria­s siempre con la participac­ión de los maestros y maestras.

En estas circunstan­cias, no hay manera de que la Reforma Educativa sea discutida sin la aprobación de la Coordinado­ra.

Parece que la búsqueda de un diálogo con detractore­s preocupa más al gobierno federal que las consecuenc­ias negativas para los estudiante­s. Pobre México, tan lejos de la educación y tan cerca de quienes se dicen “maestros”.

Está la amenaza de que, si algo no les gusta, volverán a extorsiona­r

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico