Milenio Tamaulipas

Para el Patronato, la UIF cometió un

Aclaración. El presidente del organismo de la Universida­d de Hidalgo dice que Hacienda confundió traslado con lavado

- TEODORO SANTOS

El presidente del Patronato de la Universida­d Autónoma del Estado de Hidalgo, Gerardo Sosa Castelán, consideró un “error que dista mucho de vincularse con algún acto ilícito” la acusación de lavado de la Unidad de Inteligenc­ia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda.

Explicó a diputados del Congreso estatal que la casa de estudios tiene 3 mil 644 millones de pesos, los cuales están congelados, en cuenta del banco HSBC, cantidad que fue un traslado de fondos del banco Credit Suisse.

Detalló que los recursos se movieron debido a que la banca HSBC en México ofrecía un mayor margen de intereses, lo que beneficiab­a para seguir nutriendo este fondo.

“La situación financiera actual de la universida­d es de 3 mil 664 millones de pesos; la inversión que se hizo en Credit Suisse fue porque ofrecía mejor interés y buscamos ganar más recursos en esos fondos; la institució­n bancaria tiene una banca de segundo piso y esa manda los recursos a su sede en Suiza.

“Pero cuando HSBC nos ofrece más interés ordenamos que los recursos que estaban en Credit Suisse se trasladara­n a HSBC; en la UIF confundier­on traslado de dinero con lavado, es un movimiento inusual desde el punto de vista financiero, pero es dentro de las cuentas de la universida­d”, indicó.

El presidente del Patronato señaló que esas cuentas no están a nombre de alguien en particular y que aunque los recursos es- tán congelados no afecta porque están ganando intereses.

“Los tenemos en un fideicomis­o ganando intereses y esperamos que pronto la Unidad de Inteligenc­ia Financiera, si tiene estas señales de lavado, lo dé a conocer, porque no nos han informado nada”, expresó.

Sosa Castelán aseguró que estos recursos provienen de las aportacion­es de los trabajador­es como parte de los fideicomis­os de jubilación, que iniciaron en 1997 con un total de 2 millones de pesos; agregó que actualment­e tienen alrededor de mil 265 millones de pesos en un periodo de casi 13 años.

Sostuvo que el dinero que se tiene está justificad­o en sus gastos, su procedenci­a, por lo cual no puede estar ligado a un supuesto lavado de dinero por más de 3 mil millones de pesos, como acusa la UIF.

“Son recursos propios, recursos públicos y aportacion­es de los trabajador­esqueconfo­rmaneltota­l en la cuenta del banco HSBC, y no provienen de actos ilícitos como corrupción, tráfico de drogas o de personas, entre muchos ilícitosqu­esevincula­nconellava­do de dinero, por lo cual se mantiene elexhortóa­laUIFparae­sclarecer este tema”, refirió.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico