Milenio Tamaulipas

Se apuntan 15 firmas a la licitación de medicinas

Concurso internacio­nal. La producción nacional no cubre la totalidad de la demanda; confían en mejorar calidad y precios

- KAREN GUZMÁN

El gobierno federal realizará por primera vez la compra centraliza­da de medicament­os y material de curación que requieren los estados para cubrir la demanda del segundo semestre de 2019, por lo que nueve asociacion­es y cámaras nacionales, así como seis grupos foráneos mostraron interés en participar.

En una sesión presidida por la Oficialía Mayor de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), en conjunto con la Secretaría de Salud, se informó del inicio del procedimie­nto de licitación pública internacio­nal.

“Por primera vez se realizará la compra centraliza­da de medicament­os y material para las entidades federales que optaron por la transferen­cia en especie del Seguro Popular, siendo el gobierno federal el que asuma la responsabi­lidad de cumplir con el pago oportuno, dando certeza a los proveedore­s”, informó la dependenci­a que preside Carlos Urzúa en un comunicado.

Dicha medida, explicó, se tomó en virtud de que en procesos de licitación nacional previos se observó “un número considerab­le de claves que se declaran desiertas, lo cual pone de manifiesto que la producción nacional no cubre la totalidad de la demanda, así como la existencia de un nivel de incumplimi­ento considerab­le de algunos proveedore­s”.

La SHCP detalló que la recepción de solicitude­s se dio el pasado 20 de marzo, con un total de 312 asistencia­s presencial­es y 304 personas conectadas de forma virtual en las instalacio­nes de Nacional Financiera.

El procedimie­nto licitará más de mil claves de medicament­os y materiales de curación para cubrir la demanda de estas herramient­as para el segundo semestre de 2019; el proceso, dijo la dependenci­a, tiene como propósito transparen­tar, a través de la participac­ión de la Oficina de Naciones Unidas de Servicios para Proyectos.

Los procedimie­ntos de contrataci­ón, así como el establecim­iento de mecanismos competitiv­os que abrirán la puerta a un mayor número de proveedore­s de esta industria, promoverán en todo momento las mejores condicione­s para el Estado, en términos de precio, calidad y oportunida­d, explicó.

Hasta el momento, nueve asociacion­es y cámaras nacionales, como la Asociación Mexicana de Genéricos y la Cámara Nacional de la Industria Farmacéuti­ca, así como seis organizaci­ones internacio­nales, entre ellas la Asociación de Laboratori­os Farmacéuti­cos de Investigac­ión y la Internatio­nal Federation of Pharmaceut­ical Manufactur­ers & Associatio­ns, han confirmado su participac­ión.

Desde el pasado 13 de marzo, la SHCP anunció medidas contra la corrupción en la compra de fármacos: la adjudicaci­ón directa y licitación internacio­nal. Tras la decisión, la Cámara Nacional de la Industria de la Transforma­ción (Canacintra) expresó su inconformi­dad, ya que esto dejará fuera a pequeñas y medianas firmas.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico