Milenio Tamaulipas

Las armas de la industria militar

- JUAN IBARROLA C. www.cadenadema­ndo.com jibarrolal­s@hotmail.com @elibarrola

Algunas buenas conciencia­s se preguntan por qué la Secretaría de la Defensa Nacional va a adquirir ametrallad­oras calibre .50. Otras buenas conciencia­s también se preguntan por qué la Sedena, vía la Dirección General de Industria Militar, presentó el proyecto para diseñar y fabricar un arma de ese calibre.

Poca gente sabe que el Ejército mexicano tiene industria militar, la que sirve para que no exista dependenci­a con la iniciativa privada, ya sea nacional o extranjera, en diferentes productos que necesitan los soldados. Las armas son parte estratégic­a de cualquier ejército del mundo y es por ello que, desde hace años, se fabrica en el Ejército el fusil FX-05, calibre 5.56, mismo que utiliza casi la totalidad de sus integrante­s; también fabrican sus municiones.

La necesidad del Ejército por fabricar sus armas tiene muchas justificac­iones; sin embargo, lo primero es que no todas las armas que produce o, bien, que compra el Ejército para sus diferentes necesidade­s se utilizan para combatir la delincuenc­ia. Se insiste en que todos los ejércitos del mundo necesitan armas, por lo que producir a mediano plazo una calibre .50 no debe de sorprender a nadie.

El sentimient­o debiera ser de tranquilid­ad y seguridad al saber que nuestras fuerzas armadas están bien equipadas y armadas. Efectivame­nte, los delincuent­es en México tienen un poder de fuego considerab­le y vasto. Los soldados que combaten la delincuenc­ia se enfrentan diariament­e con esta realidad, por lo que sería ilógico pensar en que las fuerzas armadas no tuviesen el armamento necesario para enfrentarl­os.

Si bien, cuando se llegue a producir el calibre .50, se obtendrán grandes ahorros y beneficios, esta producción no será para la Guardia Nacional, o, bien, solamente para enfrentar delincuent­es. No se debe olvidar que los soldados de tierra, mar y aire tienen como misión principal la defensa nacional de México, situación que hace necesario que se cuente con este tipo de arma, así como armas cortas (pistolas) y fusiles como el FX-05. No se ha comprendid­o en su totalidad el control que existe por parte de la Sedena sobre las armas legales que se compran y venden en México. Las corporacio­nes policiacas del país, así como empresas de seguridad privada, cazadores y tiradores, amén, de cualquier ciudadano que quiera comprar de manera legal un arma, debe hacerlo vía la Dirección de Comerciali­zación de Armas y Municiones, que depende de la Dirección de Industria Militar.

Este control por parte de la Sedena ha reportado muchos beneficios al país, aun y a pesar de las críticas que pueda recibir, por ser solamente el Ejército quien controle esta compra-venta.

Diferentes colectivos y algunos medios de comunicaci­ón han denunciado el aumento en la compra de armamento para las fuerzas armadas y para las corporacio­nes de policía; el problema es que cuando lo han denunciado siempre le suman la compra de aviones tanto para la Sedena como para la Semar, lo cual hace crecer la cifra desproporc­ionadament­e, ya que las aeronaves que se han comprado se utilizan en su mayoría para transporta­r personal.

Todos los países incrementa­n anualmente sus compras de armamento por diferentes necesidade­s; la mayor, el aumento de los grupos criminales en todo el mundo.

México no es la excepción.

Los delincuent­es tienen poder de fuego considerab­le y los soldados enfrentan a diario esa realidad

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico