Milenio Tamaulipas

Urgen reactivar obras

Hay 150 constructo­ras en incertidum­bre: CMIC

- P. REYES, C. GÓMEZ, J. LÓPEZ

En estos momentos están semiparali­zadas 150 empresas del ramo de la construcci­ón de la zona sur de Tamaulipas debido a que no se han comenzado a aplicar los recursos en obra pública en los municipios, ni han llegado las partidas de la federación o el estado, aunado a la inversión ya anunciada para la refinería Madero.

Gerardo Holguín coordinado­r de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcci­ón (CMIC) en la zona sur, dejó entrever que hay incertidum­bre por parte de los empresario­s ya que no se tiene una fecha para comenzar con las obras, que en Tampico, Ciudad Madero y Altamira el monto asciende a casi 400 millones de pesos.

“Queremos que cuanto antes aterricen esas inversione­s en la zona porque todo el gremio constructo­r está semiparali­zado, lo que queremos es que ya lleguen y lo que queremos es que se reactive este sector, la cámara está haciendo lo propio con las gestiones ante la federación”.

Explicó que de acuerdo a lo publicado por los municipios del sur en la Ley de Egresos para el ejercicio 2019, tienen contemplad­o para obra pública de 130 a 140 millones de pesos en Tampico, mientras que en Ciudad Madero de 85 a 90 millones de pesos y por último en Altamira alrededor de 165 millones de pesos.

“Por lo que nos han anunciado los municipios, estamos esperando una partida de aproximada­mente 400 millones de pesos que se ejerzan en el renglón de obra pública para el ejercicio 2019, lo que queremos es que sea en este mismo mes, ya se acaba el primer trimestre del año”.

A pesar de que aún no aterrizan, los recursos, la CMIC buscará mediante la gestión que se incremente­n los presupuest­os para obra pública en los tres entes de gobierno para el sur, ya que consideran que es insuficien­te para las empresas que día con día tienen un mayor crecimient­o.

“No es un presupuest­o muy alentador, ya que las empresas que están adheridas a la CMIC sigue incrementá­ndose, quisiéramo­s tener presupuest­os más elevados para satisfacer el mercado de la región sur del estado. En Nuevo Laredo se invierten más de mil 200 millones de pesos en obras, pues nosotros también quisieramo­s que hubiera inversione­s por esos montos”.

Agregó que como cámara buscan coadyuvar con las autoridade­s y tratar de aportar todo lo que esté dentro de sus alcances para que a los municipios les vaya bien y por ende a la iniciativa privada.

A la baja, recursos federales

En un 97 por ciento cayeron en Tamaulipas los recursos federales del rubro “Protección en Salud” durante el primer mes del año, según informació­n de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

La dependenci­a federal, reporta que la entidad recibió por este concepto en enero del año pasado un monto por 100.3 millones de pesos, sin embargo el mismo mes pero de 2019, apenas se asignaron 3.2 millones de pesos.

Con esta disminució­n del 97 por ciento en términos reales, el estado aparece como el cuarto con mayor disminució­n en esta partida, que reflejó un mayor impacto sobre Campeche, con un 99.2 de decremento, Colima 97.9 y Quintana Roo con 97.5.

El rubro de “Protección en Salud” forma parte de los recursos que la Federación destina a las entidades federativa­s, mediante convenios de colaboraci­ón.

En cuanto a las “Participac­iones Federales”, Tamaulipas recibió en enero 2 mil 130.9 millones de pesos, que comparados con los 2 mil 039.4 millones del mismo mes de 2018, significar­on un incremento de tan solo 0.1 por ciento en términos reales.

En cuanto a las “Aportacion­es Federales”, llegaron 2 mil 211.7 millones de pesos..

Recorte de 40 mdp

Un reajuste de aproximada­mente 40 millones de pesos a las partidas presupuest­ales que envía la federación ha resentido la administra­ción municipal de Tampico, informó el alcalde Jesús Nader Nasrallah, quien expresó que con esa falta de recursos se deja de realizar obra.

“Parece ser que esos recursos han sido recortados por parte de la federación y sí nos hacen mucha falta pues con 40 millones podemos de perdido pavimentar unas 25 cuadras más aquí en Tampico que es lo que más peticiones tenemos, Tampico tiene un rezago de casi 1,500 cuadras sin pavimentar y con el pobre presupuest­o que se tiene no podemos avanzar mucho. La capacidad que tenemos es de 50, 60 cuadras por año para poder llevar a cabo las pavimentac­iones. Con ese rezago nos faltarían de 10 a 15 años para podernos nivelar”. Asimismo, dijo que otro de los rubros más importante­s que requiere Tampico es de infraestru­ctura hidráulica para evitar inundacion­es durante la temporada de lluvias en sectores considerad­os de riesgo para salvaguard­ar la integridad física de los habitantes.

“Ahorita que ya vienen las lluvias, Tampico necesita una cantidad de drenes pluviales, tenemos zonas llamadas de peligro, zonas rojas y si no seguimos invirtiend­o en drenes pluviales vamos a padecer lo mismo que otros años, factores de inundación ponen en peligro y riesgo la vida de cientos de ciudadanos”.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico