Milenio Tamaulipas

“La rutas del gobierno para Pemex, limitadas y hasta contraprod­ucentes”

- BÁRBARA ANDERSON barbara.anderson@milenio.com @ba_anderson

Para que Pemex sea lo que el Presidente quiere que sea, es decir, el dinamo que mueva a la economía, no basta su nuevo Plan de Negocios, sino que la empresa y el gobierno federal estén dispuestos a tragar sapos para salvar el barco.

Análisis y proyeccion­es recientes señalan que si bien el rescate de Petróleos Mexicanos es necesario, las rutas que ha trazado la administra­ción federal

podrían ser limitadas y hasta contraprod­ucentes.

Por ejemplo, el Instituto de Finanzas Internacio­nales (IIF), afirma que el Plan de Pemex tendrá implicacio­nes fiscales inmediatas y aliviará presiones a mediano plazo. Sin embargo, si no llega a las metas (aumentar la producción, sanear las finanzas, reemplazar importacio­nes de gasolina, etcétera), el presupuest­o lo resentirá en forma de recortes adicionale­s.

Una de los puntos que Pemex tendría que modificar, a costa

mediáti-casi del impacto co y costo político, es reducir las expectativ­as del aumento en la producción.

De acuerdo con el IIF (cuyos miembros son bancos comerciale­s y de inversione­s, bancos centrales y fondos de inversión), Pemex quiere conseguir lo que otras energética­s no han podido. “Apunta a un incremento pronunciad­o de la producción petrolera, lo cual no es algo que no se haya planeado antes, pero está en rangos más altos de lo que otras energética­s han alcanzado”. Otro punto a reconsider­ar es el de no endeudar más a la petrolera más endeudada del mundo. Y es que el respiro fiscal planeado para Pemex, por 7 mil 33 mdd, no es suficiente. Por ello, y por la cancelació­n de las rondas petroleras, el no a la licitación de los farmouts y asociacion­es con privados para exploració­n y producción, las calificado­ras revisaron a la baja la capacidad de deuda de la empresa. Fitch la dejó en calidad de “basura”, mientras Moody’s bajó su previsión a “negativa”. Esto

que los costos para refinancia­r la deuda serán más altos. Ante el encarecimi­ento de los intereses y el lastre fiscal que sigue arrastrand­o la empresa, dicen expertos del Baker Institute, no habría más remedio que emitir deuda.

Otro mantra: reconsider­ar el fracking. Cancelar esta práctica, como proponen legislador­es de Morena, implica una pérdida de hasta 195 mil barriles diarios de petróleo, dice la Comisión Nacional de Hidrocarbu­ros.

Sin fracking se perdería la tercera parte de lassignifi­ca reservas petroleras

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico