Milenio Tamaulipas

Cazan y cocinan cocodrilo

Cuatro familias en Altamira subsisten con la venta

- DENIS SÁNCHEZ, PABLO REYES

Hasta cuatro familias se alimentan con la venta de un cocodrilo durante una semana, acción que ha llevado a residentes de varios sectores a cazar y comerciali­zar a los saurios para obtener recursos económicos.

El delegado del sur de Altamira, Bernando Javier Hernández de la Torre, comentó que en colonias como la Santa Elena, Nuevo Madero y Contadero, donde el índice de pobreza es alto, lo cual ha orillado a pescadores a cazar y comerciali­zar cocodrilos para subsistir.

Señaló que tienen la creencia de que el aceite y la carne cura diabetes y cáncer, por lo que a pesar del riesgo, se dedican a atrapar a los saurios para sacarles provecho.

“Sí las familias siguen capturando cocodrilos para venderlos, comerciali­zan la piel y tienen la creencia popular de que la carne y la grasa de estos animales son medicinale­s, eso y la necesidad de agenciarse un poco de recurso con la venta de la carne, la venta de la grasa, pues orilla a los residentes de algunas colonias a cazar para matarlos y después venderlos”, explicó.

Señaló que dichas colonias están rodeadas por vasos de agua infestados de cocodrilos, por lo que es más común que sean estos residentes los que más se dediquen a la venta de la carne y grasa de los saurios.

Dijo que uno de los principale­s motivos que orilla a las familias a realizar esta práctica es el alto índice de pobreza que tienen, así como la creencia de que el aceite y la carne ayuda a curar algunas enfermedad­es como la diabetes y cáncer.

Refirió que al mes, los residentes cazan hasta tres cocodrilos de 2 a 2.5 metros de largo, y cada uno sirve para alimentar hasta cuatro familias durante una semana.

Limpian orilla del río por su voluntad

Cansados de la suciedad en el margen del río Pánuco, una familia se dispuso a limpiar por su propia mano usando bolsas desechable­s para retirar todos los envases de PET y demás materiales que desechan las familias.

Margarita Hernández de Castillo y Fidel Castillo Dorantes, son originario­s de Altamira, pero cruzan el río para apoyar a familias en el norte de Veracruz con frutas, es por eso que detectaron la gran cantidad de desechos y he decidido comenzar a retirarla poco a poco.

“No puede ser cuánta basura dejan aquí, son botellas, llantas, pañales, de todo hay aquí, por eso siempre que vengo para cruzar en lancha me traigo unas bolsas, levanto lo que puedo y lo dejo en un lugar en donde se que se la va a llevar el camión, tanta que vive en el margen, pero no hay la cultura”, refirió la señora Margarita.

Refiere que viven en Altamira y cuentan con árboles que dan diferentes frutos y cada que crecen, los cortan y los regalan a las familias de escasos recursos, como aguacates, mangos de bola, entre otro tipo.

 ??  ??
 ?? Y. SÁNCHEZ ?? En Madero salen a limpiar la margen del río.
Y. SÁNCHEZ En Madero salen a limpiar la margen del río.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico