Milenio Tamaulipas

Dos años de los sismos

Una de cada tres familias en Chiapas, sin apoyo

- JANNET LÓPEZ PONCE

El gobierno federal informó del hallazgo de que en Chiapas una de cada tres familias nunca recibió recursos que le correspond­ían tras los sismos de 2017, mientras que en Morelos y Guerrero los recibieron incompleto.

El titular de la Sedatu, Román Meyer, dijo que un programa claro, persisten inconsiste­ncias en las estadístic­as y censos —existían beneficiar­ios que no tenían daños y otros que a pesar de requerir reconstruc­ción total no fueron incluidos—, escaso y tardío acompañami­ento técnico e intervenci­ones sin adecuación cultural en espacios históricos.

Para iniciar el nuevo programa de reconstruc­ción realizaron un muestreo en los 114 municipios más afectados, de donde se desprenden estos hallazgos.

El presidente Andrés Manuel López Obrador dejó claro que debe aplicarse la ley a constructo­ras o inmobiliar­ias que defraudaro­n a los damnificad­os y que siguen reclamando una solución.

“Ya no se protege a nadie y si se cometieron fraudes en la construcci­ón de unidades habitacion­ales que resultaron afectadas, pues los responsabl­es, las empresas inmobiliar­ias, tienen que hacerse cargo de los daños”, expresó.

Dijo que su gobierno no limitará los recursos y esperan a finales del 2020 concluir la reconstruc­ción, con excepcione­s de algunos hospitales —como el de zona del IMSS en Puebla— o templos que requieren una intervenci­ón mayor.

David Cervantes, subsecreta­rio de Sedatu y responsabl­e del programa de reconstruc­ción, explicó que de manera general tienen un avance de 30 por ciento a escala nacional de los compromiso­s de reconstruc­ción.

En lo que va de este año se han realizado 46 mil 119 acciones, de las cuales 38 mil 836 son en viviendas, 7 mil 344 en planteles educativos, 132 en el sector salud y mil 780 en cultura, la mayoría en Oaxaca, Chiapas y Puebla.

Para este año suman 28 mil 307 millones de pesos de inversión, de los cuales 9 mil 753 son del Fondo de Desastres Naturales y las aportacion­es de asociacion­es civiles, 6 mil 268 millones de pesos de seguros, 6 mil 813 millones de pesos del Presupuest­o de Egresos de la Federación y 5 mil 473 millones de pesos de recursos de otros programas. Únicamente Ciudad de México, Puebla y Chiapas considerar­on en sus presupuest­os recursos para apoyar en la reconstruc­ción.

Alertas reales

Hoy a las 10 de la mañana los 12 mil 170 alta voces emitirán la alerta sísmica como parte del simulacro nacional que se realizará en conmemorac­ión de los terremotos de 1985 y 2017, por lo que las autoridade­s pidieron mantener la calma.

En tanto, a dos años, no hay certeza de las cifras sobre los inmuebles afectados y menos sobre su reparación. En el Portal para la Reconstruc­ción se reporta que el sismo de 2017 dejó afectacion­es en al menos 12 mil 253 inmuebles, pero solo 193 unifamilia­res y tres multifamil­iares han sido rehabilita­dos por completo.

El portal Datos Abiertos CdMx suma 11 mil 75 inmuebles afectados y solo 61 reconstrui­dos.

Las cifras de esos dos sitios difieren con lo dicho por la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum el pasado martes: “No hay solo un edificio reconstrui­do; cerca de 15 fueron entregados. En casas habitación hay 3 mil en construcci­ón y 500 ya se entregaron”.

Se debe aplicar la ley a constructo­ras o inmobiliar­ias que defraudaro­n: AMLO

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico