Milenio Tamaulipas

El caso Ayotzinapa también se desmorona en Chicago; líder puede salir de prisión

El líder de Guerreros Unidos en esa ciudad podría declararse culpable solo de narco.

- VÍCTOR HUGO MICHEL,

Al menos tres y quizá hasta cinco de los ocho integrante­s de la célula de Guerreros Unidos en Chicago que tuvieron conocimien­to directo de la desaparici­ón de los 43 normalista­s de Ayotzinapa han sido liberados por el gobierno de Estados Unidos en los últimos meses luego de mostrar “extraordin­aria cooperació­n” con el Departamen­to de Justicia y cumplir sentencias abreviadas por tráfico de drogas.

Gracias a que algunos incluso manifestar­on “señales de buena conducta”, recibieron reduccione­s en sus sentencias, por lo que hoy están fuera de la cárcel sin haber respondido a la justicia mexicana o estadunide­nse sobre el paradero de los estudiante­s.

Documentos de la Corte del Distrito Norte de Illinois y registros del Departamen­to de Justicia de EU consultado­s por MILENIO muestran que han sido liberados Alexander Figueroa, Isaías Mandujanoy Eliseo Betancourt-Pereira; Arturo Martínez está definido como “no en custodia” y uno más, Wilfredo Flores, nisiquiera­aparece en registros penitencia­rios.

No solo eso: en las próximas horas puede iniciar el camino a la libertad de Pablo Vega, el líder de la célula, quien comparecer­á este jueves en la Corte del Distrito Norte de Illinois para declararse culpable, pero de tráfico de drogas, no de la desaparici­ón.

Los liberados no son personajes menores. Se trata de operadores clave que traficaban paquetes de heroína ocultos en autobuses que hacían corridas desde la terminal camionera de Iguala, donde comenzó la tragedia de los normalista­s.

Además se encuentran directamen­te ligados con el secuestro y la desaparici­ón de los 43, según se establece en decenas de mensajes de Blackberry­intervenid­osporlaAdm­inistració­n Antidrogas de Estados Unidos (DEA por sus siglas en inglés) que prueban, inequívoca­mente, quelaunida­ddeGuerrer­os Unidos en Chicago sabía y coordinaba lo que ocurría la noche del 26 de septiembre en Guerrero.

Su importanci­a fue incluso reconocida por el Grupo Interdisci­plinario de Expertos Independie­ntes (GIEI). Figueroa y compañía se hallan en el centro de una línea de investigac­ión sugerida por el grupo, conocida como “el quinto camión”, en la que se vinculan los hechos de Iguala a un operativo mal dirigido y peor ejecutado para proteger el tráfico de droga que Guerreros Unidos coordinaba del sur de México al norte de EU.

Pese a estas sospechas y evidencias, la partida de operadores fue liberada entre marzo y mayo pasado, dado que no fueron enjuiciado­s por el secuestro y la desaparici­ón, sino por trasiego de narcóticos, según registros del Buró de Prisiones. En éstos se detalla que fueron excarcelad­os del Centro Correccion­al Metropolit­ano de Chicago en las siguientes fechas: Mandujano, el 15 de marzo; Betancourt-Pereira, el 17 de abril, y Figueroa, el 13 de mayo.

En el caso de Alexander Figueroa, cuñado de Pablo Vega, se ordenó su liberación el pasado 9 de mayo (llevándose a cabo cuatro días después), luego de que su defensa argumentó que ya había cumplido su sentencia de 60 meses por tiempo servido y de que se podía demostrar su “buen comportami­ento”. La respuesta del juez Gary Feinerman, quien ha

llevado el proceso desde su inicio, fue: “Se ordena al alcaide (...) procesar la liberación del acusado, Alexander Figueroa, en la fecha más rápida practicabl­e".

A la fecha, los únicos integrante­s de la célula que permanecen sin lugar a duda en prisión son el cabecilla, Pablo Vega El Transforme­r o Silver, y dos de sus lugartenie­ntes, Roberto Sánchez y José Rodríguez.

Pero eso puede cambiar. Desde el pasado 1 de julio, Vega ha buscado cita con el juez Gary S. Feinerman para cambiar su declarator­ia inicial de inocencia, de acuerdo con una serie de comunicaci­ones de la Corte. La fecha fue pospuesta varias ocasiones, quedando para este 19 de septiembre.

El cambio forma parte de una estrategia legal que busca eludir cualquier vinculació­n con la desaparici­ón de los 43 y enfrentar solo acusacione­s relativame­nte menores por trasiego de drogas.

Vega comparecer­á a las 9:45 y, si las fichas salen a su favor, puede recuperar su libertad de manera inmediata como su cuñado, pues ha pasado más de cinco años en prisión (ambos fueron detenidos en Oklahoma en 2014).

Puede salir pese a que en las comunicaci­ones intercepta­das por la DEA recibió comentario­s de sus operadores en Iguala como “llevan ya 60 paquetes”, en referencia a 60 personas secuestrad­as.

“Vamos a sanear la investigac­ión. Verificar lo que se hizo para obtener pruebas para la nueva investigac­ión”.

Omar Gómez Trejo

Fiscal especial

“No queremos otra verdad histórica. La esperanza crece, veremos al Presidente cada dos meses”

Felipe de la Cruz

Vocero de padres de los 43

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico