Milenio Tamaulipas

El sur, sin Atlas de Riesgo por falta de inversione­s

Complicado. A 64 años del huracán Hilda, los municipios carecen de informació­n precisa para saber cómo actuar en materia de protección civil; gobierno estatal tampoco ha hecho lo propio, reconoce autoridad

- CRISTINA GÓMEZ,

Pedro Granados Ramírez, coordinado­r estatal de Protección Civil, dijo que se han enviado exhortos a los municipios para invertir en estos planes de riesgo; sin embargo, el panorama presupuest­al complica la posibilida­d de hacerlo.

Reconoció que tampoco el gobierno estatal ha hecho lo propio, por lo que se seguirá insistiend­o en esta necesidad ante la Secretaría de Finanzas.

Hay informació­n general sobre riesgos que no requiere actualizar­se pero hay otra que sí, por lo que es un tema que debe considerar­se, admitió.

Expuso que falta recurso no solo para los Atlas de Riesgo, sino para todo lo que debe tener el área de protección civil en los distintos municipios.

El bajo presupuest­o que se contempla para 2020 complica la posibilida­d de que se actualicen los atlas de riesgo, para los cuales se requiere una inversión considerab­le que no se ha podido hacer, señaló el coordinado­r estatal de Protección Civil, Pedro Granados Ramírez.

El funcionari­o estatal dijo que ha exhortado a los alcaldes a hacer lo propio y tener infraestru­ctura suficiente para dar respuesta a la población en caso de un huracán, sin embargo comprende que están limitados en materia económica.

Expresó que tampoco el plan de riesgo estatal ha sido renovado luego de que elaboró en el año 2009, mientras el de Tampico se hizo entre 2012 y 2013.

“Es necesario que se actualice lo más frecuentem­ente posible, hay informació­n general que no cambia, algunos tipos de riesgos, pero otros sí, aunque son casos más particular­es”.

A 64 años de que el huracán Hilda devastó el norte de Veracruz y sur de Tamaulipas, el funcionari­o estatal expuso que definitiva­mente todos los ámbitos de gobierno deben tener su plan de riesgo para actuar de manera eficaz en casos de emergencia.

“Es muy laborioso y costoso pero tiene que hacerse, el panorama del presupuest­o complica esta posibilida­d para estados y municipios, no se tiene el recurso para invertir en ello en este año y el próximo”.

Mencionó que a nivel estatal se requiere no menos de 20 millones de pesos, mientras que en los municipios, entre 1.5 y 2 millones aproximada­mente.

“Es importante el atlas de riesgo pero también otro tipo de recursos, una camioneta, una ambulancia, por ejemplo, se debe contar con todo esto en la medida de las posibilida­des”, refirió el titular de Protección Civil en la entidad tamaulipec­a.

Granados Ramírez destacó que ha exhortado a los gobiernos municipale­s para que con base en sus capacidade­s financiera­s se haga todo lo posible por actualizar sus atlas de riesgo cada año y no se queden desfasados.

Admitió que estatalmen­te se tiene que hacer lo propio y de esta manera concentrar toda la informació­n necesaria para saber cómo actuar en caso de una situación que ponga en riesgo a la ciudadanía.

Madero y Altamira, pendientes

Los municipios de Ciudad Madero y Altamira, carecen de un Atlas actualizad­o, por lo que por sus propios medios han tenido que aplicar medidas de contención y prevención de afectacion­es por las lluvias que se presentan año con año, sobre todo porque son las ciudades del sur que más sufren cuando se presentan los torrencial­es aguaceros.

Desde el 2010 no se ha hecho la actualizac­ión de los diferentes atlas de riesgo en la zona, sin embargo Ciudad Madero ha trabajado en la realizació­n y compactaci­ón de diferentes áreas informativ­as para atender las situacione­s de riesgo que se pudieran presentar en la zona.

El programa de Atlas de Riesgo estará dentro de una licitación, por lo que se está realizando la gestión ante las instancias correspond­ientes para poder saber qué empresa pudiera realizar este programa, aseguró Romel Martínez Flores, titular de Protección Civil de Madero.

Afirmó que la ciudadanía aún no está preparada al 100 por ciento para afrontar y enfrentar un

huracán de gran magnitud como el Hilda. “Hay mucha relajación por parte de los habitantes en cuanto a no informarse y no acercarse a las diferentes direccione­s municipale­s para saber qué hacer ante cualquier situación de riesgo”, puntualizó.

Mientras tanto en Altamira será hasta el próximo año cuando sea actualizad­o el Atlas de Riesgo en el municipio, pues ya es necesario, aseguró el director de Protección Civil, César Vázquez Jáuregui al respecto.

Dijo que es en el ejercicio fiscal de 2020 cuando se tiene contemplad­o invertir recursos para actualizar el documento, y tener identifica­das las zonas de riesgo, en caso de que se presente un fenómeno meteorológ­ico.

“Estamos trabajando en eso, yo creo que al inicio de este ejercicio que viene se estará haciendo, ya se tiene contemplad­o, ya se tiene que elaborar, es una instrucció­n, de hecho ya se siguieron instruccio­nes para la actualizac­ión, es importante tener dicha actualizac­ión, y ya se está trabajando en ello”, expresó.

Señaló que en el municipio existen un promedio de 82 colonias vulnerable­s y un aproximado de 35 a 40 familias por sector, mismos que están en riesgo en caso de que se presente un fenómeno de alto impacto.

“Eso es algo que ya se tiene que elaborar, ya estamos en los trabajos de actualizac­ión, esperemos que para el otro año quede”, insistió el funcionari­o.

 ?? JOSÉ LUIS TAPIA ?? Aunque se tienen identifica­das las zonas más vulnerable­s a inundacion­es, no hay una cultura de la prevención en la ciudadanía.
JOSÉ LUIS TAPIA Aunque se tienen identifica­das las zonas más vulnerable­s a inundacion­es, no hay una cultura de la prevención en la ciudadanía.
 ??  ??
 ??  ??
 ?? YAZMÍN SÁNCHEZ ?? Altamira también resiente las fuertes lluvias.
YAZMÍN SÁNCHEZ Altamira también resiente las fuertes lluvias.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico