Milenio Tamaulipas

“Laguna y alcázar: a cuidar el valor de los rostros de Tampico”

- Jesús Guerrero

Tenía acaso seis años, cuando dos sucesos se quedaron presentes en mi vida, de eso hace ya unos añitos. Corría el año de 1974 y llegaba con mi familia de vacacionar. Viajamos en coche al puerto de Veracruz, y de regreso, el pequeño Jesús traía un fuerte dolor en el vientre; dolor que le hacía retorcerse y preocupar a sus padres.

Para nadie es una mentira, la laguna del Carpintero es y ha sido por mucho tiempo un punto de intensos olores -no es de ahora, es así desde que tengo conciencia-; y precisamen­te en aquel tiempo, aquello me quedó muy claro. Mi padre al volante de una camioneta familiar tipo vagoneta, agarró el Perimetral y, en el trayecto, los hedores mefíticos a pescado muerto arreciaban (en otros momentos mis hermanos bromeábamo­s y decíamos, llegamos a Buenos Aires, Argentina), y se quedaban en mi mente.

En su momento viró por la calle Doctor Carlos Canseco, esta nos sacaba directo al imponente “hospital viejo”, entonces no tan antiguo; si soy sincero, no re- cuerdo cómo llegue a la recepción del nosocomio; temían se tratara de apendiciti­s y tuviera que entrar a quirófano; el dolor me era insoportab­le.

Me veo arriba de una camilla, de esas altas, al menos para mi edad muy alta; y el médico, los enfermeros alrededor. Fui hospitaliz­ado en este sanatorio icónico a los seis años y, mi mente recuerda como si fuera ayer ese momento; cómo el viento alzaba aquellas largas cortinas que dejaban ver las hilachas de algodón, sobre puestas a un azul celeste cegador... El edificio, fue un lugar estratégic­o para refugio durante las amenazas de ciclón para las colonias en zonas bajas.

Por qué me vienen a la mente esas dos imágenes; la de la laguna y el alcázar que todo lo domina desde su imponente y estratégic­a estructura. Ya no tengo seis años, soy un hombre y sé bien, desde que tengo memoria de la mortandad de peces, por salinidad o falta de oxígeno, pero también de su valor ambiental; y por otraparte,elantiguoe­stablecimi­entosanita­rio es importante, por su ubicación estratégic­a para rescate del pueblo en caso de emergencia.

Sobre la muerte de las casi 12 toneladas de peces, puedo decir, nunca había sucedido a tal grado; es preocupant­e por el bien de la sanidad local. Y ese edificio ahora inservible para otros, es parte de un paquete para lograr un crédito que habrá de usarse como inyección de inversión en el estado.

Una cosa u otra, son bienes que no se deben perder, que no deben enajenarse o abandonar.

El edificio fue un lugar estratégic­o como refugio durante amenazas de ciclón para las colonias

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico