Milenio Tamaulipas

Peces. Mueren más, aunque resistían polución

Alerta. Especialis­tas en vida marina en la zona sur consideran como alarmante el hecho de que peces y crustáceos sigan muriendo, por lo que piden más estudios

- JOSÉ LUIS TAPIA

Especialis­tas en vida marina en la zona sur consideran como alarmante el hecho de que tanto pescados como crustáceos sigan perdiendo la vida, a pesar de que en teoría soportan altos niveles de salinidad en la laguna del Carpintero; hablan de otro posible agente que los ultima.

Además de las especies habituales, se están muriendo otros peces y crustáceos que en teoría son muy resistente­s a los altos niveles de salinidad o la contaminac­ión en la laguna del Carpintero, lo que demuestra que hay otro agente muy fuerte en el agua que los está matando, afirmó el oceanólogo Marcelo René García, por lo que especialis­tas urgen a un análisis a fondo para frenar la gran mortandad.

El especialis­ta en ambiente marino, Marcelo René García explicó que es de llamar la atención que crustáceos como la jaiba mueran, ya que son animales que pueden vivir “hasta en lagunas de oxidación, con el exceso de salinidad o incluso con la falta de oxígeno”.

Lo mismo pasa con el bagre, explicó, el cual es un pez que tiene la capacidad de soportar cambios bruscos en la salinidad del agua en el Carpintero, la cual en ciertos momentos puede ser intensa en algunas épocas del año por la conexión que existe con el río Pánuco.

“Todo esto se origina después de un fuerte periodo de lluvia, así que es probable que alguna sustancia haya sido arrastrada hacia la laguna, pero para eso se requiere llevar a cabo estudios”, puntualizó el ambientali­sta.

Aseguró que esto evidencia la necesidad urgente de un estudio de zonas en dicho cuerpo de agua, luego de la mortandad de peces que se está registrand­o desde el lunes, lo cual se ha visto también en el Canal de la Cortadura y en el resto del cuerpo de agua.

Tóxicos y sobrepobla­ción

Por su parte, el biólogo especialis­ta en Bioecotoxi­cología José Rojano Rodríguez, coincidió en que la contaminac­ión del agua es un factor que sí puede estar influyendo en la mortandad de peces, por lo que llamó a hacer los estudios necesarios para confirmarl­o.

Expresó que metales pesados, grasas y otros contaminan­tes pueden estar adheridos a la piel de las especies, además de que generan gérmenes que al igual que los peces y anfibios absorben oxígeno, el cual es insuficien­te ante la sobrepobla­ción que existe en el interior del cuerpo de agua.

“Se requiere un estudio por parte del CET del mar para determinar las causas de la mortandad, hay elementos que pueden estar impregnado­s en el cuerpo de esos peces, metales pesados, grasas de aceite, hay mucha contaminac­ión ahí, tenemos el río Pánuco y continúan las descargas directas de quienes habitan en las orillas”.

Comentó que ello aunado a la sobrepobla­ción de especies genera falta de oxígeno. “Si el fondo está contaminad­o hay muchos gérmenes que absorben oxígeno que también necesitan peces, cocodrilos y tortugas.

“Hay también descargas intenciona­les de Comapa, hay canales de aguas pluviales que se usan para tirar aguas negras, la laguna del Carpintero recibe en la actualidad estos flujos contaminan­tes, lo mismo que el Chairel y el río Pánuco”.

Roque Montiel Miembro de Ciudadanos Consciente­s en Acción por México

 ??  ??
 ?? LUIS TAPIA ?? Ayer apareciero­n más pescados muertos en laguna y canal; calculan retiro de más de 12 ton de animales.
LUIS TAPIA Ayer apareciero­n más pescados muertos en laguna y canal; calculan retiro de más de 12 ton de animales.
 ?? JOSÉ TAPIA ?? Los restos fueron enterrados en el exbasurero del Zapote, donde se les colocó cal.
JOSÉ TAPIA Los restos fueron enterrados en el exbasurero del Zapote, donde se les colocó cal.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico