Milenio Tamaulipas

“Acá entre nos... les pongo el cuero chinito cuando canto a Martín Urieta”

El presidente de la Comisión de Procesos Internos del PRI dice ser zapatista y villista, pero sobre todo ranchero; destaca su trabajo cercano con Beltrones y Gamboa Patrón, y asegura que desde niño supo que sería político

- ISRAEL NAVARRO

Rubén Escajeda (Durango, 1960) carga a todos lados una compilació­n de discos compactos de Martín Urieta y presume la dedicatori­a: “Para mi mejor intérprete”. Luego añade: “Es un orgullo. A él lo han interpreta­do los mejores: Vicente, Alejandro Fernández... y así me distingue”.

El presidente de la Comisión de Procesos Internos del PRI afirma que de niño, en su “viejo San Juan... Coahuila”, mostró intencione­s de ser político.

En los últimos 18 años se ha cruzado y negociado con personajes importante­s del tricolor como Emilio Gamboa, Manlio Fabio Beltrones, Luis Videgaray y Enrique Peña Nieto.

Originario del mismo pueblo que Francisco Villa, aunque zapatista de corazón por su formación agraria, afirma que le hubiera gustado compartir armas con ambos caudillos.

¿Desde cuándo supo que quería ser político?

Desde niño. No hace mucho me encontré una invitación de la graduación de secundaria y en el programa decía: “Rubén Escajeda, palabras en nombre de la generación”. Recuerdo que empecé el discurso y se me olvidó. Algo hay de eso desde chico.

¿Siempre le gustó el PRI? Siempre. Cuando recibí el nombramien­to de dirigente de los jóvenes tenía 19 años. Hace poco regresé a mi tierra y fui a tomar protesta al líder de la vanguardia del municipio, justamente donde la tomé hace 40 años, y le dije: “Tienes buen futuro, puedes ser dirigente nacional, muchacho”.

Dice que “vivió entre Emilio y Manlio”, ¿cómo era el trato? Emilio Gamboa es un coordinado­r que da un trato personaliz­ado a todos; es muy atento, amable, a todo mundo le cierra un ojo, te llama el día de tu cumpleaños, aún me sigue llamando; es más, tenemos un grupo de WhatsApp y él es el más participat­ivo.

Con Manlio tuve ciertas diferencia­s al principio, porque éramos 80 legislador­es y era difícil la comunicaci­ón, pero nos acomodamos y cerramos muy bien. Frente a mí, Manlio le dijo a Enrique Peña Nieto: “Presidente, Escajeda es un apoyador invaluable para tu gobierno”. Eso habla que mi relación con Manlio, llegó a componerse.

¿Qué hace en casa?

Soy ranchero de origen. En la noche. cuando no traigo agendas tan cargadas, mi mente está siempre en esas cosas, en mis temas del ganado, en qué voy a hacer allá con los animales. El tema del campo es el mío, lo ha sido siempre y he invertido lo que he podido ahí.

Cuando anda en la bohemiada, ¿qué música pone?

José Alfredo Jiménez. Martín Urieta es mi amigo, me gustan mucho sus canciones; en el carro traigo unos discos que me regaló Martín: un estuche metálico con varios discos; estaba viendo el otro día la dedicatori­a: “Para mi mejor intérprete, Rubén Escajeda”. Una vez le pregunté: “¿Por qué dices que soy tu mejor intérprete?”. Y me respondió: “Cuando tú cantas mis canciones, se me enchina el cuerito”. Le dije: “Si tú lo dices, maestro, te creo”.

¿Qué canción le sale mejor? Las canciones de Martín. Hay canciones que llegan a la vida para quedarse. Cuando era presidente de la Cámara de Diputados, recuerdo que puse de moda una canción que se llama “Acá entre nos” y la sigo escuchando y cantando con el mismo gusto de hace 25 años. Por eso digo que hay canciones que llegan para no irse nunca y así hay muchas canciones de Martín. Alguna vez le pregunté: “¿Cuál es la canción que te ha dado más dinero a ti?”. Me dijo que era “Urge”.

¿Con qué canción le gustaría que lo recordaran?

Hay muchísimas canciones y cuando las interpreto, cuando me escuchan cantar, me dicen: esa canción tiene que ver algo contigo, porque parecería que fuera la historia de mi vida. Las canciones de Martín y de José Alfredo, muchas de ellas las asumo como si mías; no lo son, pero sí creo que “Acá entre nos” está entre mis favoritas y la segunda sería “Qué de raro tiene”.

¿Con qué personaje histórico le hubiera gustado tener una bohemiada?

Con José Alfredo Jiménez, Lázaro Cárdenas y Porfirio Díaz. Para mí éste último es un personaje extraordin­ario, creo que muy estigmatiz­ado por la historia. ¿Zapatista o villista?

Villista por origen, pero muy admirador de Zapata. Para mí las fotos donde están los dos en la silla presidenci­al son extraordin­arias. Son personajes fuera de serie, son inspiració­n de luchas agrarias y campesinas. Ninguno de los dos tiene desperdici­o.

“Me hubiera gustado participar en una bohemiada con Lázaro Cárdenas o Porfirio Díaz”

¿Su platillo favorito? Cuando vamos al rancho me da mucho por comer un chivito, un borreguito; la carne de venado también me gusta, pero no tengo un platillo favorito.

 ?? ARIANA PÉREZ ?? “Me tocó dar el discurso de mi generación en secundaria, pero lo olvidé”.
ARIANA PÉREZ “Me tocó dar el discurso de mi generación en secundaria, pero lo olvidé”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico