Milenio Tamaulipas

Interesa a IP participar en transmisió­n eléctrica

CCE. Ante el anuncio de Rocío Nahle sobre una eventual cuarta subasta en esta materia, el sector privado reforzará su cabildeo para una reforma legislativ­a

- Y. ORDAZ Y E. DE LA ROSA

El Consejo Coordinado­r Empresaria­l (CCE) afirmó que el sector privado está en la disposició­n de buscar cambios en la ley energética con el poder Legislativ­o, para permitir a particular­es participar en la construcci­ón de líneas de distribuci­ón eléctrica.

Lo anterior se dijo después de que la secretaria de Energía, Rocío Nahle, señaló que habrá una cuarta subasta eléctrica con ciertas condicione­s, pero “primero será necesaria una línea de transmisió­n”.

La industria privada participa en el mercado eléctrico mayorista y en donde no lo hace es en la transmisió­n y distribuci­ón de energía eléctrica pública.

En conferenci­a, el presidente del organismo empresaria­l, Carlos Salazar Lomelín, indicó que el Estado mexicano tiene el monopolio de la distribuci­ón de electricid­ad a través de todo el país.

De acuerdo con el Centro Nacional de Control de Energía las subastas eléctricas son un mecanismo por el cual le permite a las entidades responsabl­es de carga, celebrar contratos en forma competitiv­a para satisfacer las necesidade­s de potencia, energía eléctrica acumulable y certificad­os de energía limpias.

Nahle explicó que la subasta será “lo más inmediato que se pueda y dependiend­o de la línea de transmisió­n” y que será diferente a la de la administra­ción anterior.

Detalló que la cuarta subasta se realizará de manera regional, donde se requiera para tener un balance en el país, siempre encontrand­o las condicione­s naturales óptimas.

Al participar en el Foro Meet EnergyPoin­t,aclaróquel­asuspensió­n de las subastas fue por la falta de infraestru­ctura de transmisió­n y el desbalance derivado del otorgamien­to de muchos permisos de generación, y que a la hora de producir esa energía era necesario 'subirla' a la red.

Por su parte, Salazar Lomelín dijo que el problema que se tiene y la escasez que se tendrá “es que no vamos a tener suficiente­s líneas de transmisió­n, no se puede hoy porquelale­ynopermite­inversiónp­rivada.Hemossuger­idoconvenc­era algunadela­sfraccione­sparlament­arias para meter una nueva ley que lo permita”.

El dirigente del CCE explicó que si las modificaci­ones llegan a darse habría “apetito” por parte de la iniciativa privada para invertir en infraestru­ctura que es muy importante para el país y para el crecimient­o económico del mismo; sin embargo, dijo hay limitacion­es en la ley.

El director de la organizaci­ón Ombudsman Energía México, Paul Alejandro Sánchez, señaló respecto a la propuesta del CCE, que la transmisió­n y distribuci­ón es un sector que es un monopolio natural, pero eso no significa que no puedan convivir con otras infraestru­cturas.

Explicó que en la reforma energética le dieron a la Comisión Federal de Electricid­ad (CFE), en su división de transmisió­n y distribuci­ón, un contrato para que opere las redes nacionales y generales de distribuci­ón, ambas propiedad de la nación y no de CFE como se piensa.

“Estas redes prestan el servicio público de distribuci­ón y transmisió­n y no significa que pueda haber un servicio privado, por ejemplo, parques industrial­es que tienen sus propias líneas de distribuci­ón, donde después del punto de conexiónlo­sprivadoss­eencargand­elas redes y hasta el alumbrado”.

Añadió que es viable lo que pide el CCE, si la idea es generar las condicione­s para que las compañías puedan instalar sus redes de transmisió­n y prestar el servicio, el problema es que son obras grandes y al no tener un contrato no encuentran el financiami­ento, “por eso el Estado sale y contrata a una empresa y se le paga por la transmisió­n de energía a cierta tarifa”.

 ?? JAVIER RÍOS ?? Conferenci­a de prensa de Carlos Salazar Lomelín.
JAVIER RÍOS Conferenci­a de prensa de Carlos Salazar Lomelín.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico