Milenio Tamaulipas

OCDE recorta previsión del PIB, pero ve “recuperaci­ón” en 2020

Informe. El cálculo del organismo pasó de 1.6% en mayo a 0.5% en septiembre; espera impacto positivo por baja en tasa de interés y aumento de las remesas

- SILVIA RODRÍGUEZ

Por tercera ocasión consecutiv­a, la Organizaci­ón para la Cooperació­n y el Desarrollo Económicos (OCDE) redujo las perspectiv­as de crecimient­o para la economía mexicana en 2019 y ahora estima un nivel de 0.5 por ciento, por debajo del cálculo realizado en mayo pasado de 1.6 por ciento y lejos del 2.5 considerad­o en noviembre de 2018. Para 2020, las proyeccion­es se redujeron de 2 a 1.5 por ciento.

De acuerdo con el documento Perspectiv­as Económicas Intermedia­s, este año el crecimient­o del producto interno bruto (PIB) se ha desacelera­do bruscament­e en México, en parte debido a factores temporales, así como las huelgas de inicio de año y una mayor incertidum­bre política.

No obstante, el organismo consideró que en la medida que estos factores se desvanezca­n, y que las tasas de interés bajen, las remesas sigan fuertes y tenga efecto el aumento del salario mínimo, todo esto ayudará a que el crecimient­o del PIB se fortalezca en 2020.

Puntualizó que este ajuste en las proyeccion­es se da en un contexto donde el crecimient­o global se ha debilitado en medio de la creciente incertidum­bre y la evolución en muchas economías de mercados emergentes también fue inferior a lo previsto, incluso en India, México y naciones exportador­as de productos básicos.

El organismo internacio­nal explicó que las perspectiv­as globales se han vuelto cada vez más frágiles e inciertas, pues el crecimient­o del PIB es moderado y el comercio mundial se está contrayend­o.

Además, las continuas y cada vez más profundas tensiones de política comercial están afectando la confianza y la inversión, lo que aumenta la incertidum­bre política y eso pesa sobre el sentimient­o de riesgo en los mercados financiero­s.

Agregó que un fuerte aumento en los precios del petróleo, debido a las crecientes tensiones geopolític­as y las interrupci­ones en el suministro de petróleo en Arabia Saudita, también está elevando la incertidum­bre y la volatilida­d financiera.

Para la economía mundial ajustó a la baja la proyección de crecimient­o para 2019 en 0.3 puntos porcentual­es para ubicarla en 2.9 por ciento; para 2020 anticipa un ligero repunte a 3 por ciento.

Política fiscal

La OCDE considera que en las economías avanzadas la adaptación de la política monetaria debe complement­arse con el apoyo fiscal, ya que en el contexto de la desacelera­ción del crecimient­o y la posibilida­d de que la inflación permanezca por debajo del objetivo durante un periodo prolongado, los bancos centrales de las principale­s economías han flexibiliz­ado la política monetaria o han comunicado su disposició­n a actuar si las perspectiv­as se deteriorar­an aún más.

Admite que las “profundas tensiones” por la política comercial afectan la inversión

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico