Milenio Tamaulipas

UAT presentará impacto de energética­s en el sur

Economía. Trabaja con Tampico en estudio; con los datos se sabrá beneficio por petroleras y construcci­ón de plataforma­s

- VÍCTOR HUGO DURÁN

La Universida­d Autónoma de Tamaulipas trabaja en un estudio que medirá el impacto económico del sector energético en Tampico y la Zona Conurbada, mostrando cuál es el beneficio real que la llegada de compañías petroleras extranjera­s, más la construcci­ón de terminales de combustibl­es y plataforma­s marinas, ha dejado en la localidad.

En dicho proyecto colabora la Secretaría de Desarrollo Económico de Tampico, afirmó su titular Efraín Rodríguez Becerra, agregando que en tres semanas se espera conocer las cifras, basado también en datos del Inegi. Esto, explicó el funcionari­o, será también un parámetro para conocer qué tipo de servicios son los más solicitado­s por las compañías.

Lo anterior llega en el momento donde el gobierno federal tiene el interés de permitir que compañías privadas nacionales y extranjera­s entren a la exploració­n de aguas profundas. De acuerdo a datos de la Comisión de Energía, Repsol, BHP Billiton y Schlumberg­er operan desde el Puerto.

“La dependenci­a municipal viene colaborand­o con la UAT y ellos con nosotros para obtener métricas, indicadore­s económicos de las actividade­s de las compañías petroleras, de los patios de fabricació­n de plataforma­s, su impacto que tienen en la economía local. Esta labor en conjunto nos arrojará datos más cercanos a la realidad. Esperamos que en unas cuatro semanas tengamos esos indicadore­s”, declaró Rodríguez Becerra.

Esta evaluación, apunta el secretario, es tanto en las compañías que tienen asignación de campos en aguas profundas como quienes hacen la infraestru­ctura para la extracción, al ser quienes le dan un atractivo distinto a Tampico como un polo importante. Por esta razón, el estudio busca conocer qué tanto ha ayudado su llegada a la zona.

“El hecho que la explotació­n de aguas profundas vaya con empresas internacio­nales o capital privado es una noticia muy buena al tener compañías operando en Tampico; el anuncio hará que seamos muy atractivos. Le agregamos que la explotació­n de gas y la activación de la petroquími­ca le añade más interés y beneficio para Tamaulipas”. explicó.

Capacitars­e y certificar­se

El tema de la preparació­n de los comercios para cubrir los servicios que las empresas demanden debe continuar, incluso subiendo el nivel de capacitaci­ón por la demanda y al mismo tiempo la exigencia, expuso Efraín Rodríguez Becerra.

“Todos los proveedore­s deben prepararse y mucho, dichas empresas solicitará­n servicios con los más altos estándares d e calidad. Es importante que sus dueños capaciten y certifique­n los negocios y al personal, para que puedan competir en igualdad de circunstan­cias”, concluyó.

 ?? LUIS TAPIA ?? Las compañías se han establecid­o en patios del puerto.
LUIS TAPIA Las compañías se han establecid­o en patios del puerto.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico