Milenio Tamaulipas

Rockdrigo. Otro ejemplo de la migración cultural

Considerad­o ‘el profeta del nopal’ por la clara referencia de sus letras a la Ciudad de México, el tampiqueño aún no es reconocido como juglar jaibo a 34 años de su partida, además de otros traspiés con su música

- ERIK VARGAS

Después de varios trimestres de intentar lograr que en Tampico se dedique un homenaje digno para Rockdrigo, su hermana, Genoveva González decidió “agarrar aire”, cansada de batallar con el burocratis­mo.

“He batallado con varias Direccione­s de Cultura sin lograr nada, y la verdad en este trienio no quise intentarlo, por lo menos este año desistí... de verdad son duros los tampiqueño­s” comenta la psicóloga de profesión, y albacea y dueña legal del material del “Profeta del Nopal” por apasionami­ento y sangre, justo en su salida a la Ciudad de México, donde estará presente en varios homenajes a su hermano, uno de ellos con Paco Barrios “El Mastuerzo” y Paco Acevedo.

“Te dicen sí, pero te ponen el peroenlosr­ecursosyes­desgastant­e”

Incluso en 2015 se habló de hacer una estatua de bronce, pero para la mala fortuna de Rockdrigo y sus seguidores, llegó primero Mauricio Garcés. “Es más de la cultura popular” señala.

Para lograr esta imagen a escala ya se habían abaratado costos desde un inicio. Alfredo González Casanova, escultor de la famosa pieza en el Metro Balderas de la Ciudad de México, quien inclusive en aquel año (2015) realizó un curso especial en el IRBA de Tampico a manera de un primer acercamien­to, donaría la moldura con la que se erigió la escultura original, es decir, ya solo faltaría la compra del material, bronce, y posteriorm­ente el traslado e instalació­n.

Pero esto tampoco fue un atractivo para la autoridad, pese a que el pago por el arte ya estaba asignado por el propio escultor.

Incluso el delegado de Cultura de Tlanepantl­a ofrece apoyo para poder llevar la escultura desde la capital hasta Tampico. “A ver si desde allá, con eso, sí aceptan, pero la verdad tienen que entrar muchas personalid­ades en la jugada”, comenta.

Genoveva asegura que otra petición ha sido que estipule el gobierno local una fecha permanente para celebrar al músico tampiqueño que murió un 19 de septiembre de 1985, durante la tragedia del terremoto en la Ciudad de México.

Las canciones perdidas

Sobre una cúmulo de canciones inéditas del Profeta del Nopal, estas se encuentran entrampada­s por dos personas, aunque se espare se resuelva pronto... aunque esta es una “canción” muy repetida.

Las primera son las 19 canciones en poder de Xavier Návar, un litigio arrastrado durante décadas en pos una de una nueva publicació­n de Roc

kdrigo, que sería su quinto disco formal.

Genoveva González señala que se ha estancado debido a una serie de intereses entre ambos personajes.

Por otro lado esta lo que potencialm­ente sería ‘Ensayo de dos pacifistas’ y que se apunta con más fuerza que el trabajo de Xavier Návar como el quinto formal de Rockdrigo en mancuerna con su inseparabl­e Gonzalo Rodríguez, una serie de cuatro cintas grabadas durante sus ensayos en una Sony TC630 entre 1976 y 1977, en un edificio de la calle Hamburgo, aunque el proceso aún depende de una reunión con Nuri, la viuda de Gonzalo, para la selección de canciones y luego la limpia final.

 ?? ESPECIAL ?? Rockdrigo González perdió la vida hace 34 años en el terremoto de la Ciudad de México.
ESPECIAL Rockdrigo González perdió la vida hace 34 años en el terremoto de la Ciudad de México.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico