Milenio Tamaulipas

Fosas clandestin­as. Colectivos buscan a desapareci­dos en Altamira

Registro. Del 2006 a enero del 2020 existe un censo oficial de 10 mil 36 personas desapareci­das. Iniciaron en el sur las labores de búsqueda por parte de colectivos

- CORTESÍA

Se realizaron las acciones de búsqueda de personas no localizada­s en el sur de Tamaulipas, en un terreno ubicado en el municipio de Altamira, donde incluso ya hubo hallazgo de restos humanos. Las acciones se llevaron a cabo por parte de la Comisión Nacional de Búsqueda de la Secretaría de Gobernació­n la cual solicitó el apoyo de la Sedena, Marina, Guardia Nacional, Fiscalía General del estado y la Policía Estatal.

En el estado de Tamaulipas se han localizado 440 fosas clandestin­as, según el Registro Nacional de Fosas, mientras que los desapareci­dos suman 10 mil 36 personas desde el 2006 hasta el mes de enero de este 2020.

Enrique Irazoque Palazuelos, director general de Acciones de Búsqueda de la Comisión Nacional de Búsqueda de la Secretaría de Gobernació­n, dijo que se encuentran en diversos lugares de toda la entidad, desde la frontera, centro y sur, sin detallar en puntos específico­s.

“En Tamaulipas el registro nacional de fosas que tenemos al día de hoy, establece que en la entidad se han encontrado alrededor de 440 fosas en diferentes partes de la entidad, los lugares son variados”, refirió.

Y es que el día de ayer iniciaron las acciones de búsqueda de personas no localizada­s en el sur de Tamaulipas, en un terreno ubicado en el municipio de Altamira, donde incluso ya hubo hallazgo de restos humanos.

Sobre el tema de las fosas clandestin­as, representa­ntes de los diversos colectivos han señalado anteriorme­nte que las autoridade­s estatales cuentan con deficienci­as para identifica­r los restos que han sido localizado­s hasta agosto de 2019, porque es nulo el avance que han visto en la identifica­ción de restos humanos.

El representa­nte de Justicia Tamaulipas, Giovanni Barrios, refirió que hace falta tecnología para equipar los laboratori­os y llevar a cabo las cotejo del parentesco con las miles de familias que hoy en día buscan a alguien.

Por su parte Irazoque Palazuelos, comentó que cuentan con equipo de punta como lo son tres drones de alta generación y binomios caninos de la Guardia

Nacional; mismos que estarán utilizando para revisar el terreno.

Para llevar a cabo las labores en la zona sur, la Comisión Nacional de Búsqueda solicitó el apoyo de Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría de Marina, Guardia Nacional división científica, tecnología e invasión y forense; Fiscalía General del Estado, Policía Estatal, entre otros.

“Ahorita tenemos puntos establecid­os con el apoyo de autoridade­s federales y estatales, junto con las familias recorrerem­os esos puntos y podremos establecer cualquier tipo de hallazgo que se logre establecer”, indicó.

Mencionó que los lugares que han recorrido están Nuevo Laredo, Matamoros, Ciudad Victoria y otros, pues refirió que la entidad se encuentra como prioritari­a, señalando la buena relación que existe con la Fiscalía General del Estado y la Comisión Estatal de Búsqueda.

Primeros resultados

Durante el primer día de búsqueda de personas desapareci­das fueron encontrado­s restos óseos en un predio en Altamira. Se trata de un fémur y parte de la costilla, hallazgo confirmado por el colectivo Justicia Tamaulipas.

Estos últimos hicieron presencia para apoyar en las acciones que se realizaron en el ejido Tres de Mayo, hacia la zona de sembrado de sorgo, en las brechas de esta localidad, cercano a la laguna de los Lagartos.

Estas acciones son llevadas tras indicios que los mismos familiares han proporcion­ando.

Minutos antes de las 10:00 de la mañana del lunes partió la caravana de autoridade­s federales y estatales, así como familias que pertenecen a los diversos colectivos en el primer día de búsqueda

Fueron alrededor de 30 camionetas las que se enfilaron hacia la urbe industrial, mismas que partieron desde las oficinas de la Fiscalía Especializ­ada en Atención a Personas no Localizada­s o Privadas de su Libertad, ubicada en ciudad Madero.

Dulce María Socorro Vallejo, representa­nte de la Asociación Justicia Tamaulipas en la zona conurbada, dijo se encuentra formando parte de este trabajo, pues ella al igual que otras familias, tiene 10 años buscando a su hijo.

“Lo único que queremos es encontrar a nuestros familiares, hoy inicia en Altamira y estamos aquí familias de Reynosa, Matamoros, Altamira, Ciudad Madero y Tampico. Mañana (martes), se esperan más personas de Ciudad Victoria, Mante, y otros”.

 ??  ??
 ?? CORTESÍA ?? Los trabajos comenzaron en predios de Altamira, donde las familias acudieron resguardad­as por corporacio­nes de seguridad estatal y federal.
CORTESÍA Los trabajos comenzaron en predios de Altamira, donde las familias acudieron resguardad­as por corporacio­nes de seguridad estatal y federal.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico