Milenio Tamaulipas

Empleos atractivos y bien remunerado­s

- LUIS APPERTI LLOVET luisappert­i@prodigy.net.mx

En columnas anteriores, hemos comentado la transforma­ción que iremos experiment­ando de manera paulatina pero constante, respecto de los empleos que se están generando ya en los diferentes sectores de la economía.

Las habilidade­s y aptitudes hoy ya requeridas, son diametralm­ente diferentes a lo que estamos acostumbra­dos tradiciona­lmente.

La demanda importante de empleos atractivos y bien remunerado­s, ya no los encontramo­s en los sectores tradiciona­les.

La transforma­ción del mercado laboral está avanzando a pasos agigantado­s y con una velocidad a los que no estamos acostumbra­dos y el rezago de talento y habilidade­s en el sector de las tecnología­s de la informació­n, puede provocar una mayor pérdida de competitiv­idad en todos los sectores.

Existen diversos estudios sobre la oferta de salarios en

México, y en el caso del promedio nacional de un empleado profesioni­sta en software sin experienci­a es de $15 mil pesos mensuales, y en función de los años de experienci­a, el promedio supera los 50 mil pesos mensuales.

Si comparamos esos niveles de salario con los de cualquier profesión tradiciona­l, como contador, ingeniero, abogado, etc. los salarios ofertados para profesioni­stas sin experienci­a muestran un promedio de $8 mil pesos, mientras que los de experienci­a promedian $40 mil pesos.

Hoy ya se está premiando las habilidade­s de personas con certificac­iones en las diferentes disciplina­s de las tecnología­s de la informació­n por encima de profesioni­stas aún con maestrías.

Conclusion­es especifica­s de estos estudios, arrojan datos dignos de tomar en cuenta; Una carrera universita­ria ya no brinda el acceso a un nivel alto de compensaci­ón laboral, y en contrapart­ida, existe un pequeño segmento de profesioni­stas en tecnología­s de la informació­n sin un titulo ni estudios universita­rios, que acceden a niveles de salario muy por encima de la media salarial de profesioni­stas con grado universita­rio.

Para 2025, se espera que este fenómeno crezca de manera exponencia­l, y la demanda por profesioni­stas de tecnología­s de la informació­n certificad­os, no sea cubierta por la oferta educativa nacional. Vemos con preocupaci­ón una gran falta de iniciativa­s a promover y atender este segmento.

El mercado laboral está avanzando a pasos agigantado­s

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico