Milenio Tamaulipas

Reforma contra feminicidi­os estará lista en una semana

Castigo. Diputada federal señala que es importante homologar las penas en todos los estados, pero también se requieren recursos para programas a favor de la mujer

- A. HERNÁNDEZ, L. REYES, R. GUTIÉRREZ

Para evitar la disparidad en criteriosy­penasparaq­uienescome­ten feminicidi­os y homologarl­o a nivel nacional, la Cámara de Diputados prepara una nueva reglamenta­ción que se presentará a más tardar la próxima semana, así lo dio a conocer, la diputada federal, Mariana Rodríguez Mier y Terán al destacar también que si el Gobierno Federal no inyecta recursos a los programas que violentan a la mujer no habrá avances.

Recordó que son ocho las caracterís­ticas que se deben mostrar para que un homicidio contra una mujer se considere que sea un feminicidi­o: violencia sexual; lesiones degradante­s; antecedent­es de amenazas y acoso; relación de parentesco, matrimonio o amistad; relación de confianza y subordinac­ión; que la víctima haya sido incomunica­da; cuerpo expuesto en lugar público y estado de indefensió­n.

“Por ello, debemos de trabajar y ya lo estamos haciendo en una nueva legislació­n para homologar todo, porque hay penas diferentes de un estado a otro, igual que los criterios”.

“Ya llegamos al acuerdo, a más tardar la próxima semana se presenta al pleno y luego para que se aterrice en los estados y lo avalen las entidades para sólo contar con un solo criterio y pena para quienes atenten contra la mujer”.

Con ello, dijo, será más fácil para los ministerio­s públicos acusar por feminicidi­o y lograr las condenas adecuadas.

También dijo que los estados deben contar con una fiscalía dentro de la fiscalía especializ­ada en delitos contra la mujer, además se debe trabajar mucho en materia de prevención, iluminació­n y bardeado de terrenos y abogados preparados en los DIF que es a donde más recurren las mujeres violentada­s.

La secretaria de la Comisión de Justicia en la Cámara de Diputados también lamentó que el Gobierno Federal que encabeza Andrés Manuel López Obrador haya dado al traste con todos los servicios que se prestaban a las mujeres, desde los refugios contra la violencia, hasta las estancias infantiles entre otros programas más. “La política que está aplicando deja mucho qué desear, ya que se eliminaron recursos para las alertas de género, para mujeres violentada­s, atención gratuita para las mujeres que tienen cáncer de mama y tampoco hay recursos para tener ciudades más seguras, esto es con mayor iluminació­n”.

“Y ahora sí como se dice coloquialm­ente cariño que no se ve reflejado en la nómina no es cariEn ño y el Gobierno Federal optó por desaparece­r todo apoyo al sector. Y esto es lo malo si la cuarta transforma­ción y el Presidente Andrés Manuel López Obrador no le pone recursos a los programas de las mujeres no va poder avanzar”.

Expediente­s están atorados

Más de 60 expediente­s se encuentran sin celeridad en la zona sur de Tamaulipas y tienen que ver en diversos temas de violencia de la mujer, señaló la activista, Nury Romero Santiago del colectivo, Colectiva Feminista Tamaulipec­a, estos datan de más de tres años en espera de algún dato nuevo que pueda acelerar el proceso.

Uno de ellos, comentó es el caso de violencia obstétrica, que cumplirá tres años en proceso, sin que existan elementos suficiente­s para culpar a la personas o personas involucrad­as en el caso.

“Hace falta mucha capacitaci­ón y sobre todo que haya perspectiv­a de género son procedimie­ntos que tienen que irse lento, porque la verdad alargan demasiado las investigac­iones los juicios y se tardan muchos años en que la víctima se vea reflejada en la justicia”, indicó. Considera en el caso de violencia obstétrica, no creeposibl­equeunainv­estigación se lleve tres años, para que al final a la víctima le digan: “no encontré los elementos suficiente­s”.

 ?? CORTESÍA ?? En la zona sur se han presentado algunas movilizaci­ones contra las muertes de mujeres.
CORTESÍA En la zona sur se han presentado algunas movilizaci­ones contra las muertes de mujeres.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico