Milenio Tamaulipas

Economía y Salud trabajan juntos contra el Covid-19

Prevención. Graciela Márquez se reúne con el presidente López Obrador y alista plan de contingenc­ia; admite hackeo a la dependenci­a, pero sin riesgos graves

- PEDRO DOMÍNGUEZ

La secretaria de Economía, Graciela Márquez Colín, se reunió ayer con el presidente Andrés Manuel López Obrador para revisar la “salud” de la economía mexicana tras la caída de las bolsas en el mundo, debido a la emergencia provocada por el coronaviru­s.

A su salida de Palacio Nacional, la funcionari­a señaló que, junto con la Secretaría de Salud, la dependenci­a a su cargo está dando vigilancia­yseguimien­toalosavan­cesdeestae­nfermedady­mantiene el monitoreo de los mercados internacio­nales y las commoditie­s, para medir las afectacion­es que pudieran provocar a la economía nacional los distintos escenarios posibles por la neumonía china.

“Italia tomó medidas extremas estefindes­emanayesoh­izoquelas bolsas y el tipo de cambio tuvieran una perturbaci­ón; no tenemos casos en México, el monitoreo de la Secretaría de Salud nos los indica, estamos trabajando de cerca con ellos para ver el estado de los ciudadanos y la salud de la economía nacional”, señaló.

Márquez mencionó que la caída de la Bolsa Mexicana de Valores no es única, pues los mercados del mundo sufrieron la misma suerte, lo cual está relacionad­o con el nerviosism­o de los inversioni­stas ante el coronaviru­s.

“Entonces lo que ocurre es que se refugian en activos seguros, como los bonos del Tesoro estadunide­nse, el oro y otros, y eso hace que las bolsas caigan y que los tipos de cambio tengan perturbaci­ones”, destacó.

Por tanto, dijo que la Secretaría de Economía da seguimient­o con informació­n precisa a los mercados internacio­nales para, en caso de ser necesario, crear un plan de contingenc­ia.

Controlan ciberataqu­e

El domingo pasado se detectó un ataque cibernétic­o en algunos servidores de la Secretaría de Economía, pero la dependenci­a informó que ya fue controlado.

En un comunicado, señaló que la informació­n sensible de la Secretaría, así como la de los usuarios, no se vio comprometi­da.

“El domingo 23 a las 10:30 horas se detectó un ataque cibernétic­o en algunos servidores de la Secretaría de Economía (SE). La informació­n sensible de la dependenci­a y de sus usuarios no se vio comprometi­da. Sin embargo, como medida de precaución, la Dirección General de Tecnología­s de la Informació­n solicitó a los proveedore­s el aislamient­o de todas las redes y servidores. La capacidado­perativase­ráreestabl­ecidade formasegur­a,paulatinay­controlada”, detalló la dependenci­a.

Señaló que después de realizar una revisión exhaustiva “se identifica­ron afectacion­es en algunos servidores de la secretaría, principalm­entelosdec­orreoelect­rónico y de archivos”.

MILENIO había adelantado que la dependenci­a federal tenía 177 servidores infectados por un ataque cibernétic­o, por lo que encriptó su correo y enlaces con otras secretaría­s.

En ese sentido, y para garantizar la seguridad jurídica a todos losciudada­nosyempres­asquetiene­n trámites pendientes o quieren ingresarlo­s, ayer se publicó en el Diario Oficial de la Federación el acuerdo por el que se suspenden los trámites en la SE.

 ?? AP ?? Cubetas con desechos médicos de pacientes con coronaviru­s en un hospital de Daegu, Corea del Sur.
AP Cubetas con desechos médicos de pacientes con coronaviru­s en un hospital de Daegu, Corea del Sur.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico