Milenio Tamaulipas

Los LeBarón buscarán restos en fosas de Mante

Operativo. El colectivo Milynali, junto con la Fiscalía General de la República y su similar tamaulipec­a, realiza pesquisas de desapareci­dos en puntos de la entidad

- NOEL VERGARA,

El ejido Emiliano Zapata, pertenecie­nte a Ciudad Mante, Tamaulipas, es uno de los campos de exterminio más grande del sur del estado, a decir de Graciela Pérez Rodríguez, dirigente del colectivo “Milynali”, quien junto con la Fiscalía General de la República, y personal de la Fiscalía local realizan la búsqueda de sus desapareci­dos en la que llevan un año y medio. Informó además que los hermanos Adrián, Bryan y Julián LeBarón estarán en la zona de trabajos para la localizaci­ón de restos y sumarse a la búsqueda de personas.

La estrategia principal del operativo en esta zona es que los criminales capturados confesaron cómo exterminar­on a las personas secuestrad­as y exactament­e en qué áreas.

Integrante­s de la familia LeBarón, dedicados al activismo por la paz en México, acudirán al municipio de El Mante para apoyar en la búsqueda de personas desapareci­das, dio a conocer Graciela Pérez Rodríguez, dirigente del colectivo “Milynali”.

Informó que será este jueves cuando los hermanos Adrián, Bryan y Julián LeBarón, a quienes el pasado 4 de noviembre del 2019 en los límites de Chihuahua y Sonora les asesinaron a nueve integrante­s de su familia, entre estos tres mujeres adultas y nueves menores, dos de ellos bebés, arribarán a esta zona rural de El Mante para dar su apoyo a la búsqueda de más personas.

“Estas acciones habrán de continuar sin tiempo indefinido, mientras sigamos contando con el apoyo de muchas familias que se han sumado a estas acciones, pero sobre todo mientras se cuente con el respaldo de los niveles de Gobierno Federal y estatal, y en lo personal con la esperanza siempre de poder localizar los restos de sus seres amados” sostuvo Pérez Rodríguez.

Expresó que la Segob tiene la intención de, con ayuda de los colectivos, apoyar zonas como El Mante para que sea un lugar de vida y no de destrucció­n al enterrar a personas que murieron en actos de barbarie.

“La Secretaría de Gobernació­n está interesada en un programa, en que impulsemos estos lugares para que sean un lugar de vida, de transforma­ción, la naturaleza ha sido dañada con estas personas que exterminar­on, tantas personas que murieron de forma muy grotesca, de gran horror, nos horroriza esto que todos vemos y encontramo­s, muerte y saña, la idea es convertir estos sitios en un lugar de vida”.

“Campos de exterminio”

Actualment­e, familiares de personas desapareci­das buscan sus restos en lo que consideran como “campos de exterminio” en la región de El Mante, donde los criminales confesaron a la autoridad haberles dado muerte.

Estas acciones las llevan a cabo en el ejido Emiliano Zapata, pertenecie­nte a Ciudad Mante, señalado como uno de los campos de exterminio más grandes del sur del estado.

La dirigente del colectivo “Milynali”, quien también perdiera a cinco integrante­s de su familia, entre ellos su hija y esto la orilló a crear el referido grupo de búsqueda que lleva su nombre, junto con la Fiscalía General de la República y personal de la Fiscalía de Justicia de Tamaulipas encabeza estas acciones en la que llevan un año y medio y ha dado como resultado el hallazgo de un sinnúmero de restos humanos, muchos de estos identifica­dos por sus familiares.

La estrategia principal de la búsqueda en esta zona, es que los criminales capturados confesaron a la autoridad cómo exterminar­on a las personas secuestrad­as y exactament­e en qué áreas, lo que ayuda y dirige a puntos más certeros para su localizaci­ón.

“Peritos certificad­os por la fundación de antropolog­ía forense de Guatemala lo han estado haciendo muy bien, este sitio de exterminio es impresiona­nte, hemos avanzado bastante, ahorita en el área estamos con personas del colectivo Siempre Vivos de Chilapa Guerrero quienes buscan a sus familiares”.

 ?? CORTESÍA ?? Campos de la zona cañera están considerad­os como lugares de exterminio.
CORTESÍA Campos de la zona cañera están considerad­os como lugares de exterminio.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico