Milenio Tamaulipas

La brecha salarial de género, hasta 30% más

- EMILIANO GONZÁLEZ ISLAS

Las mexicanas que trabajan en el sector manufactur­ero perciben salarios más bajos que los hombres. La brecha salarial es más alta según el grado de especializ­ación, y alcanza hasta 30 por ciento en los empleos de alta tecnología, según un estudio de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

En su informe “La autonomía de las mujeres en escenarios económicos cambiantes”, el organismo advirtió que en los sectores de tecnología baja las mujeres ganan 89.5 pesos por cada 100 de los hombres.

Sin embargo, en las industrias de alta tecnología perciben 70.20 pesos por cada 100 de sus pares masculinos. Éstas incluyen la manufactur­a de aeronaves, fármacos y equipos de comunicaci­ón, entre otros, según la clasificac­ión de la Organizaci­ón para la Cooperació­n y el Desarrollo Económicos (OCDE).

Asimismo, en los sectores que se consideran de tecnología media-alta, como el automotriz, la diferencia salarial es de entre 15 y 20 por ciento.

Cerrar esta brecha ayudaría a crecer el PIB de México hasta 70 por ciento, según dio a conocer por separado Araceli Campos, directora de la startup Laboratori­a en México, que brinda capacitaci­ón digital a mujeres de bajos recursos.

Añadió que, si bien el área de oportunida­d es grande, hoy solo hay una mujer por cada diez personas que trabajan en el sector digital.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico