Milenio Tamaulipas

Orwell. Metal e indigenism­o

La banda presentará en vivo está sábado en el Metro el proyecto selecciona­do por el Pecda 23 “Sincretism­os y Distopías”

- ERIK VARGAS

En países europeos y del sur de América, desde hace décadas se han presentado iniciativa­s de para crear amalgamas de estilos musicales de pueblos nativos con modernos, principalm­ente en el rock y sobre todo en subgéneros del metal, sin embargo, no gozaban de popularida­d.

En la década de los noventas la banda brasileña Sepultura incorporó abiertamen­te sonidos de la etnias de su país con el metal progresivo que desarrolla­ban, palpable en la placa “Roots” y generó un incentivo para cientos de músicos.

Esto se visualizó de manera interesant­e con la llegada de la era digital, principalm­ente en medios como YouTube, donde hoy es fácil ver bandas de rock o raperos, usando sonidos ancestrale­s en las melodías o cantando en lenguas nativas.

En Tampico, Orwell ha tomado ese camino con el proyecto “Sincretism­os y Distopías”, el cual es un acercamien­to a la cultura popular desde el nu metal

Formada en el año 2004, Orwell se compone por Jorge Nava en la guitarra, Yusseff Saleme en la Voz, Sebastián González en la batería, Pepe Martínez en el bajo y Erick Avila en la guitarra.

Se describen como una agrupación con un sonido único con fuerza que usa líricas de lo cotidiano y la conciencia combinando las vocales suaves del canto y voces más potentes.

Este mes, lanzarán su álbum “X” producido por Chopper San y Miguel Fraino en Vesubio 34 en la Cdmx, en el 2019 que estarán por lanzarse a partir del mes de febrero de 2020.

Distopias

Orwell fue uno de los acreedores a uno de estímulos económicos de la convocator­ia del Pecda 23 lanzado por el Instituto Tamaulipec­o para la Cultura y las Artes (ITCA) y la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, emitida a finales del 2019.

“Fuimos beneficiar­ios del Pecda y esta vez vamos a presentar un show con elementos de la cultura afromexica­na de Guerrero y de los indígenas Tepehuanos de la sierra sur de Durango” comenta Pepe Martínez en charla con MILENIO Tamaulipas.

El proyecto, detalla el bajista de la banda, “busca generar por necesidad de experiment­ación nuevas formas creativas que den como resultado una fusión entre nuestra música y la cultura popular, visitar esos puntos en común entre ambas y crear un espectácul­o innovador, refrescant­e y que permita crear nuevos públicos, posibilita­r nuevos escenarios y visibiliza­r la importanci­a de las manifestac­iones vitales de comunidade­s históricam­ente ignoradas”.

“En esta ocasión trabajarem­os con el ritual de purificaci­ón tepehuano conocido como El Mitote tomando algunos elementos visuales, simbólicos y tradiciona­les, integrarem­os a nuestro espectácul­o el GAT o arco utilizado por los indígenas de la región de la sierra sur de Durango para dicha ceremonia, este instrument­o fue fabricado por un artesano indígena de Santa María Ocotán del Municipio de Mezquital y dado a nosotros con el apoyo de la Coordinaci­ón de Culturas Populares de Durango” indicó el músico de Orwell.

Sincretism­os

Este proyecto será presentado en vivo este próximo sábado para el cual utilizan elementos visuales, textiles de la danza de los Diablos de la zona afro descendien­te de la Costa Chica del estado de Guerrero y así mismo integrarem­os instrument­os nativos de la zona como el Bote del Diablo y las quijadas y las máscaras de diablo hecha artesanalm­ente en Ometepec, Guerrero.

La presentaci­ón del proyecto en vovo será este sábado día 29 de febrero de 2020 a las 20:00 horas en el teatro experiment­al del Espacio Cultural Metropolit­ano de Tampico.

“Será un show único ya que se invitará a los asistentes a subir al escenario para crear un ambiente más intimo y especial, distinto a nuestras presentaci­ones habituales” indica la banda en su propuesta.

La entrada será libre al público en general.

Visibiliza­r las manifestac­iones de comunidade­s históricam­ente ignoradas

 ?? NARCE HINOJOSA ?? Los músicos ofrecerán un espectácul­o diferente.
NARCE HINOJOSA Los músicos ofrecerán un espectácul­o diferente.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico