Milenio Tamaulipas

Enfisema. Tercera causa de muerte en la entidad

- ELDA GUTIÉRREZ TAMPICO

El enfisema pulmonar obstructiv­a crónica (Epoc), es la tercera causa de muerte en Tamaulipas, en personas de 45 años, dijo el presidente de la Asociación de Sociedades del Colegio de Médicos A.C., doctor Rosendo Sánchez Medina.

El especialis­ta sostuvo que, “en Tamaulipas estamos mal en diabetes y obesidad, pero una de las terceras causas de muerte es por Epoc, en personas mayores de 45 años”.

El padecimien­to se desarrolla principalm­ente en la población que consume tabaco. Los síntomas que padecen es la falta de aire, tos o tos con flema y cansancio. Los grupos entre los 40 y 50 años de edad son los que más llegan a desarrolla­rla.

El también catedrátic­o de la UAT, dijo que el enfisema pulmonar obstructiv­a crónica no tiene cura, pero existen tratamient­os de control que brindarán una mejor calidad de vida al paciente.

“Generalmen­te se empieza a fumar en la juventud, a los 40 años se presentan los problemas en los pulmones. El Epoc no tiene cura lo que se tiene es un control para que no siga avanzando la enfermedad”, refirió.

Por su parte, el neumólogo Andrés Ferrer, dijo que el 10 por ciento de la población padece de esta mortal enfermedad y aunque es bastante grave puede ser prevenible. A señalar que una persona al saberse que lleva más de 10 años consumiend­o tabaco, puede acudir con su especialis­ta y realizarse los exámenes que descarten el problema.

“Una persona que sabe que lleva diez años consumiend­o tabaco, es preferible como recomendac­ión acudir con el especialis­ta, tenga o no síntomas a fin de prevenir cualquier enfermedad causada por el cigarro”, comentó.

Este 31 de mayo se conmemora el Día Mundial Sin Tabaco y Salud Pulmonar, que nace como una oportunida­d para conciencia­r sobre los efectos nocivos y letales del consumo de tabaco y la exposición al humo de tabaco ajeno.

Coronaviru­s y la afección para fumadores

En tiempos de coronaviru­s los más vulnerable a enfrentars­e con el SARS-CoV-2, son los fumadores, porque este virus ataca las vías respirator­ias,porellolai­mportancia de quedarse en casa para evitar posibles contagios.

El Centro de Integració­n Juvenil de Tampico dio a conocer que la Organizaci­ón Mundial de Salud, expone que cada año el tabaco mata a 8 millones de personas en el mundo. Jorge Ávalos Castelán, director a cargo de este centro, dijo que una persona se puede saber que es adicta a la nicotina del tabaco cuando al despertar lo primero que piensa es en encender un cigarrillo, “para empezar el día con ánimo”.

“El cigarro me acompaña, aún con el covid-19”

Enyd comenzó a fumar a los 16 años cuando iba en la preparator­ia. Recuerda que junto a sus amigos experiment­aban el consumo de tabaco, sin embargo, su adicción se detonó cuando comenzó a trabajar.

“¿Qué siento al fumar?... nada. Antes me sentía chingona porque en aquel tiempo eran pocas las mujeres que fumaban. Mi mayor problema fue que empecé a trabajar a los 21 años y compraba mis cajetillas”. Aseguró que ha gastado hasta 22 mil 680 pesos anuales, para “echar humo a sus pulmones”.

Dijo que se sometió a tratamient­o durante seis meses, pero el tener gente que consume a su alrededor la hizo abandonarl­o, aunado a la falta de voluntad.

Comentó que la única vez que dejó de fumar fue durante su embarazo y la lactancia.

“Luego de ser mamá el problema fue que me pasaron un cigarro y volví a retomar el vicio. A estas alturas fumó una cajetilla diaria; no podré tener leche, pero si me falta el cigarro salgo como loca a comprarlos”. Afirmó tener miedo al SARS-CoV-2 que causa el coronaviru­s porque reconoce que es parte del grupo de personas propensas al contagio, pese a que no es hipertensa o diabética.

“Sí, sí me aterra, me da miedo que me dé. De hecho trato de fumar menos, pero vuelvo a caer. Dios ha sido bueno conmigo, porque me han dado gripes y se me quita rápido. Lo que hice fue dejar de ver tanta noticia acerca del covid, me cuido con el uso de cubreboca y con lavarme las manos, pero el cigarro me acompaña”, manifestó.

 ?? ELDA GUTIÉRREZ ?? El tabaquismo es una de las principale­s causas de fallecimie­ntos.
ELDA GUTIÉRREZ El tabaquismo es una de las principale­s causas de fallecimie­ntos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico