Milenio Tamaulipas

Cerrará 10% de negocios por requisitos anticovid-19

Hay riesgo de perder hasta 30 mil empleos, proyecta Colegio de Tamaulipas; se trabaja de cerca con cámaras y asociacion­es, afirma subsecreta­rio de Desarrollo Económico en foro virtual

- J. GARCÍA, C. GÓMEZ,

Las empresas van a tener dificultad­es económicas para cumplir con las medidas que exige el regreso paulatino a la nueva normalidad. Jesús Abud Saldívar, presidente del Consejo de Institucio­nes Empresaria­les del Sur de Tamaulipas, estimó que el 10 por ciento de los 14 mil negocios no se podrán reactivar, después de dos meses de inactivida­d.

Las empresas tendrán problemas financiero­s para acatar las medidas de prevención y sanidad que necesitará la nueva normalidad tras la pandemia, reconoció el Ciest, porque las afectacion­es fueron severas. A esto se suma la proyección del Colegio de Tamaulipas, que se pierdan hasta 30 mil empleos en la entidad.

El presidente del Consejo de Institucio­nes Empresaria­les del Sur de Tamaulipas (Ciest), Jesús del Carmen Abud Saldívar, detalló que la reactivaci­ón económica se dará al seguir una serie de lineamient­os, los cuales aún no han sido detallados al 100 por ciento por la Secretaría de Salud de Tamaulipas y autoridade­s involucrad­as, las cuales van enfocadas en minimizar los riesgos de contagio por covid-19 al interior de las empresas.

“Tomando en cuenta que hay sectores por encima de los dos meses con cero actividad y que la reapertura implica la inversión para cumplir con las medidas de higiene, por supuesto se tienen problemas económicos en esta reactivaci­ón”.

Las medidas a tomar por las en la reactivaci­ón económica, están enfocadas a priorizar la sana distancia, el uso constante de gel antibacter­ial, el uso de cubrebocas y medidas que en algunos aspectos protejan la interacció­n entre los trabajador­es.

Van desde barreras transparen­tes de atención a los clientes hasta la instalació­n de una pequeña clínica en el área laboral, en el cual personal médico tendrá que estar al pendiente del estado de salud de la plantilla laboral.

Abud Saldívar reconoció que se tiene noción de las medidas a tomar en el regreso paulatino a las actividade­s de ciertos sectores; sin embargo, la certeza al 100 por ciento de un protocolo definido, aún no.

“Se ha especulado de que hubiera una primera fase de reapertura económica a partir del 1 de junio, se publicó el decreto en el cual se establece que la Secretaría de Desarrollo Económico y la Secretaría de Salud, se les faculta para definir los lineamient­os y protocolos para la reapertura gradual”.

Anunció que “un 10 por ciento de las empresas ya nos van a regresar a las actividade­s por la afectación económica” e informó que son 14 mil las empresas que conforman la fuerza empresaria­l del Ciest.

La proyección del Colegio de Tamaulipas es que se pierdan hasta 30 mil empleos en la entidad debido a la crisis económica que provoca el covid-19, por lo que el gobierno estatal aplica estrategia­s para evitar que se haga realidad ese escenario, afirmó Jesús Villarreal Cantú, subsecreta­rio de Desarrollo Económico.

“Hemos estado decreciend­o de forma muy importante en ocupación, cerca de 8 mil a 10 mil plazas estamos perdiendo ante este tema y la proyección del Colegio de Tamaulipas es que al término de esta pandemia podamos llegar a perder hasta los 30 mil empleos”, expresó el funcionari­o al participar en un foro virtual organizado por la Federación de Colegios de Economista­s en la República Mexicana AC.

Al hablar sobre las medidas de mitigación, dijo que se trabaja muy de cerca con las diferentes cámaras y asociacion­es empresaria­les para ver cómo se les puede apoyar y se les ofrecen programas de financiami­ento a fin de que puedan mejorar su situación actual y evitar despidos, pues han recibido un impacto muy fuerte por los efectos del coronaviru­s sobre la economía.

Indicó que se tiene un esquema de reapertura de empresas e iniciará con el retorno del 25% de las mismas, por lo que ya están realizando sus procesos de adecuación y mejora a fin de estar en condicione­s que autoridade­s sanitarias solicitan para prevenir riesgos en la planta productiva.

Villarreal Cantú refirió que la administra­ción estatal, a través de la Secretaría de Economía, ha invertido cerca de 560 millones de pesos en cuatro tipos de financiami­ento hacia mipymes.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico