Milenio Tamaulipas

Amenaza de rebrote

Secretaría de Hacienda sí considera endeudamie­nto

- KAREN GUZMÁN

El subsecreta­rio de Hacienda, Gabriel Yorio, indicó que en caso de un rebrote de covid-19 que pueda afectar nuevamente a la economía, el gobierno federal recurrirá a su segunda línea de defensa: el endeudamie­nto.

“No queda claro, si hubiera un segundo rebrote o una ola de reinfeccio­nes, si tendremos que tener otro gran confinamie­nto o un confinamie­nto parcial; pero obviamente nos queda claro que va a tener otro impacto muy fuerte sobre la actividad económica.

“En ese sentido, quisimos guardar la carta del endeudamie­nto precisamen­te como una segunda línea de defensa en caso de que hubiera un rebrote y entonces tuviéramos que tomar acciones más no mover la deuda del país, la cual, mencionó Yorio, se elevó de manera importante durante los últimos 10 años.

De acuerdo con los Requerimie­ntos Generales de Política Económica, el Saldo Histórico de los Requerimie­ntos Financiero­s del Sector Público se ubicará en 53.7 por ciento del PIB en 2021.

“El costo de la deuda en México es alto todavía. La tasa de referencia está en 4.5 por ciento, mientras que en los mercados internacio­nales está entre 3 y 5 por ciento, y eso puede encarecer además las finanzas públicas hacia el futuro. Lo que tratamos de hacer fue tratar de no impactar a las generacion­es futuras de mexicanos con un costo del endeudamie­nto que tomáramos en este momento”, explicó.

Dijo que México, en comparació­n con otros países, fue más lento en el ajuste de su política monetaria, con cortes inclusive más pequeños que otras economías.

Reformas para asegurador­as

Por su parte, el titular de la Secretaría de Hacienda, Arturo Herrera, indicó que en las próximas semanas prepararán una serie de reformas para el sector asegurador, con el fin de proporcion­arles más oportunida­des de inversione­s y lograr una mayor penetració­n para las coberturas en el país.

Durante su participac­ión en la convención de la AMIS, el titular de Hacienda señaló que se implementa­rán distintas medidas para incrementa­r la cantidad y calidad de seguros en la población mexicana, por lo que dijo que es necesario repensar el sector ante la contingenc­ia de covid-19.

“Espero, y le encargaré a Gabriel Yorio y a Carlos Noriega — jefe de la Unidad de Pensiones, Ahorro y Seguros de Hacienda— que en las próximas semanas puedan ustedes empezar a trabajar de manera conjunta en una agenda de reformas que le cambie la cara a este sector”.

El secretario de Hacienda expuso que tal como en la reforma al sistema de pensiones presentada en julio pasado, estas reformas se hacen de la mano de todos los agentes.

Asimismo, Herrera indicó que buscarán mejoras regulatori­as como parte de la certidumbr­e que debe otorgar el gobierno, una política fiscal y financiera que sea predecible, clara y transparen­te para que todos los actores de la economía operen en condicione­s de confianza.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico