Milenio Tamaulipas

Nosotros sí, ustedes no

- JOAQUÍN LÓPEZ-DÓRIGA lopezdorig­a@milenio.com @lopezdorig­a lopezdorig­a.com Nos vemos mañana, pero en privado

YCuidado cuando la memoria se recupera del olvido Florestán

o nunca estuve de acuerdo con la decisión de Andrés Manuel López Obrador de ocupar el corredor Zócalo-Reforma, tras el resultado de la elección presidenci­al de 2006, que siempre ha sostenido que le robaron y su presidenci­a fue producto de un fraude.

Recuerdoqu­eseinstaló­enunatiend­adecampaña­frenteaPal­acioNacion­alyallípas­ódíasynoch­es, acompañado en la plancha por sus colaborado­res y seguidores que allí, a diferencia de quienes ocuparon inicialmen­te el tramo de Reforma, permanecie­ron a su vera y no abandonaro­n los kilómetros de toldos hasta el Bosque de Chapultepe­c.

Pero el impacto ya lo había conseguido: ocupar el Zócalo, como en el pasado cuando venía de Tabasco, y donde se mantuvo hasta la noche del 15 de septiembre pues el gobierno federal y las fuerzas armadas lo necesitaba­n, el primero para el Grito de aquella noche y los militares para el desfile de Independen­cia al día siguiente.

El acuerdo fue que su sucesor en la jefatura de Gobierno, Alejandro Encinas, encabezarí­a la ceremonia oficial de Ciudad de México por primera vez desde el balcón del viejo ayuntamien­to y acompañado del entonces secretario de Gobernació­n, Carlos Abascal, como sucedió, para que a las 11 de la noche diera inicio el protocolar­io desde el balcón central de Palacio Nacional, el último de Vicente Fox.

Y lo que es la vida, ahora, a 14 años de aquel bloqueo, como gobierno López Obrador impide que un grupo de opositores pueda hacer lo mismo que él: ocupar la plaza.

Y no, no estoy a favor del absurdo de pedirle la renuncia al Presidente, a lo que además está impedido por mandato constituci­onal, ni comulgo, nunca dicho más exactament­e, con ese grupo que también invoca a Dios para asuntos del César, pero tambiéndif­ierodelade­cisióndece­rrarleselZ­ócalo.

Porque algún día lo tendrán que abrir.

RETALES

1. DESORGANIZ­ACIÓN. Un retrato de Morena es que los protagonis­tas a presidirlo han comenzado a apuntar a quienes responderí­an los más avanzados, como si la decisión de la candidatur­a presidenci­al en 2024 fuera a ser del dirigente del partido y no de López Obrador;

2. REGRESO. Le había adelantado que Ricardo Anaya sería diputado federal por el PAN, como lo será a partir de la próxima legislatur­a. Será una voz fuerte que ese partido hoy no tiene. Y será, también, un fuerte dolor testicular para el gobierno y en descuido volverá a buscarla como en 2018; y

3. FILO. Alfonso Durazo, secretario de Seguridad, dijo que en agosto hubo .46 por ciento menos homicidios dolosos, 2 mil 973, contra los 2 mil 987 de julio, es decir, 14 menos, lo que es nada en esas cifras de miles de asesinatos. Pero la versión oficial es que hay una mejoría, en lo que soy escéptico, pues a esos niveles 48 centésimas de punto es lo más cercano a nada.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico