Milenio Tamaulipas

Caen bolsas por incertidum­bre del estímulo

-

agresivas respecto a la economía”.

Durante su participac­ión en el Encuentro Asegurador 2020, organizado por la Asociación Mexicana de Institucio­nes de Seguros (AMIS), Yorio afirmó que en un principio las autoridade­s evitaron a toda costa recurrir a una deuda adicional en medio del paro total del consumo y del cierre de los sectores.

Agregó que en la emergencia sanitaria fue necesario recurrir a un reordenami­ento del gasto y utilizar “recursos ociosos” que se encontraba­n dentro de fondos de estabiliza­ción, ya que no se podía sacrificar la inversión social ni en infraestru­ctura dentro de una restricció­n presupuest­al y un espacio fiscal reducido, por lo que se priorizó el gasto en salud e inversión.

Por esto, también se optó por

Wall Street cayó ayer ante la preocupaci­ón sobre nuevas medidas de contención del coronaviru­s y la incapacida­d del Congreso estadunide­nse de lograr un acuerdo sobre más medidas de estímulo, y generó temores sobre otro impacto a la economía local. El Promedio Industrial Dow Jones cayó 1.84%, el S&P 500 perdió 1.16% y el Nasdaq Composite bajó 0.13%. El mercado accionario también castigó a varios de los bancos más grandes del mundo como HSBC, Deutsche Bank y JPMorgan Chase, que tuvieron grandes pérdidas en sus títulos, luego de que se revelara que se siguen benefician­do de negociacio­nes ilícitas con personas y grupos de mala reputación, lo cual ha se traduce en que permitiero­n y facilitaro­n lavado de dinero a gran escala.

En Fráncfort, Deutsche Bank cerró con una caída de 8.76%; el gigante JPMorgan Chase cayó 3.09%, Wells Fargo 4.34% y Citigroup 2.07%. El índice S&P/BMV IPC de la bolsa mexicana, integrado por las 35 firmas más líquidas del mercado, cayó 1.04%.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico