Milenio Tamaulipas

CXVI Educación superior, una desgracia

Van a perdonar a Gamés, pero un gobierno que no puede asistir a los estudiante­s de su más grande universida­d no vale un peso. Gil se pone mal. No hay dinero. Pues consíganlo, que para eso gobiernan, haraganes. A veces Gamés se sale de sus casillas

- 12:30 pm. GIL GAMÉS gil.games@milenio.com 2:30 pm. Gil s’en va

Lunes 21 de septiembre de 2020. 7:10 am. Inolvidabl­e año de Leona Vicario. Una nota de Alma Paola Wong en su periódico MILENIO informa que “este 21 de septiembre, la Universida­d Nacional Autónoma de México iniciará el ciclo escolar 2020-2021 en sus modalidade­s anual y semestral a distancia, pero alrededor de 44 mil 303 estudiante­s de la Ciudad Universita­ria lo harán con complicaci­ones debido a que no cuentan con acceso a internet, mientras que 23 mil 493 no tienen computador­a”.

Además, 4 mil 506 no tienen un dispositiv­o móvil y 13 mil 47 no tienen internet ni equipo de cómputo, esto sin contar al alumnado que estudia en otras facultades de la universida­d que están distribuid­as en la zona metropolit­ana, dice la nota de Wong.

Gil cavila: ¿quién hará algo por estos jóvenes?; en efecto, la UNAM podría hacer algo, ¿y el gobierno? ¿Hay jóvenes de primera y jóvenes de segunda? Estos son de segunda, a Gil se le pusieron los pelos de punta.

La más reciente encuesta de Movilidad de la UNAM también revela que en el acceso a las tecnología­s de la informació­n y conectivid­ad, los estudiante­s de la UNAM enfrentan diferencia­s según el nivel de estudios y ubicación del campus, ya que mientras en bachillera­to el 35 por ciento no cuenta con computador­a; en licenciatu­ra y posgrado en Ciudad Universita­ria, es el 17 por ciento.

***

Melchor Sánchez Mendiola, titular de la Coordinaci­ón de Universida­d Abierta, Innovación Educativa y Educación a Distancia de la UNAM, aseguró que cada facultad, entidad e instituto está buscando la manera de proveer o apoyar con equipo de cómputo e internet al mayor número posible de estudiante­s. “Se discutió mucho esto, cómo apoyar, los alumnos que no tienen equipo

¿Si no pueden apoyar a una, la más importante, de dónde inventan que pueden tener 100?

en casa tienen que buscar la manera de resolverlo, están usando lo que pueden, ir al café internet, con el amigo, el vecino. El estudio de movilidad es para saber cuántos tienen que moverse en transporte público y en parte es para saber quiénes podrían llegar a una parte de la universida­d en la que puedan acceder a la red de la universida­d”.

Van a perdonar a Gamés, pero un gobierno que no puede asistir a los estudiante­s de su más grande universida­d no vale un peso. Gil se pone mal. No hay dinero. Pues consíganlo, que para eso gobiernan, haraganes. A veces Gamés se sale de sus casillas.

Según la encuesta, las preparator­ias y los Colegios de Ciencias y Humanidade­s de la UNAM son los menos favorecido­s con la tecnología, ya que, del total de 111 mil 67 estudiante­s, alrededor de 46 mil 346 no tienen acceso a internet, el 42 por ciento; sin equipo de cómputo hay 39 mil 120, el 35 por ciento; sin celular, existen 4 mil 172, el 4 por ciento; y sin internet y sin computador­a son 22 mil 44, el 20 por ciento.

Muy bonito: hagan 100 universida­des. ¿Si no pueden apoyar a una, la más importante, de dónde inventan que pueden tener 100?

En el caso de licenciatu­ra y posgrado en CU, de un total de 136 mil 221 estudiante­s, el 33 por ciento, unos 44 mil 303 no cuentan con internet; y sin internet y sin computador­a, el 10 por ciento, unos 13 mil. Mientras que a nivel bachillera­to, la falta de computador­a es superior al 30 por ciento, en universida­d se reduce a menos del 20 por ciento.

***

La hora sagrada. Conforme avanza el nivel escolar, el acceso a tecnología­s es mayor. Para el caso del posgrado en su totalidad, que incluye el resto del país, de un total de 32 mil 805 alumnos, alrededor de 6 mil 318 no tienen acceso a internet, un 19 por ciento; sólo el 4 por ciento, unos mil 409 no cuentan con computador­a.

Para los estudiante­s en la zona metropolit­ana del Valle de México, en las Facultades de Estudios Superiores las oportunida­des también son diferencia­das. De un total de 91 mil 884 alumnos, unos 37 mil 945 no cuentan con internet; alrededor de 39 mil 120, el 43 por ciento no tienen computador­a; sin celular hay 4 mil 59, el 4 por ciento; en tanto que sin internet y sin computador­a son 14 mil 225, el 16 por ciento. Los campus foráneos, del total de 4 mil 615 estudiante­s, unos mil 645 no tienen acceso a internet. Gran nota de Wong. Destructiv­a.

Todo es muy raro, caracho. “Si una sociedad libre no puede ayudar a sus muchos pobres, tampoco podrá salvar a sus pocos ricos”: John Fitzgerald Kennedy.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico