Milenio Tamaulipas

“Vaya paradoja que los adversario­s de López Obrador lo imiten”

- Ricardo Monreal

El mimetismo, de acuerdo con la RAE, es la “propiedad que poseen algunos animales y plantas de asemejarse a otros seres de su entorno” o la “adopción como propios de los comportami­entos y opiniones ajenos ”.

El mimetismo, en política, se suele utilizar entres circunstan­cias: para defenderse de un entorno hostil o de riesgo; para despistara la presa y lanzar se sobre ella en un momento de distracció­n o sorpresa, o para seducir al adversario, infiltrarl­o y luego tomarlo por asalto.

El camaleón es el clásico ejemplo del mimetismo. De algo le ha servido, porque gracias a ello ha sobrevivid­o desde el Paleoceno la friolera de 56 millones de años.

El Frente Nacional Anti-AMLO o Frena ha tomado la decisión camaleónic­a de imitar a AMLO. Tiene una sola demanda: la renuncia del pre si denteLó pez Obrador y su salida de Palacio Nacional.

Es algo que este grupo ha venido solicitand­o desde hace unos meses, cada semana, en diversas plaza s del país, con plena libertad de expresión y el entero disfrute de sus derechos políticos.

Solo que este fin de semana cambió de estrategia. Dejó la protesta motorizada, cada vez más menguante y menos motivan te, por la anti climática y sorpresiva decisión de protestar con las formas, modas y modales de quien presuntame­nte aborrecen, repudian y“vomitan ”, según expresión de sus dirigentes.

De manera especial, Frena retomó dos recursos de protesta que parecían potestad exclusiva de la izquierda en México: la ocupación del Zócalo y el plantón sobre avenida Juárez con casas de campaña. La primera, con una clara connotació­n española, que remite al exitoso—en su momento—movimiento­de los“indignados ”, y el segundo, con una innegable de notación autóctona, lo pez obrador is ta.

Al recurrir a estas dos formas de resistenci­a civil pacífica de la izquierda, Frena las legitima y valida. Ya no son patrimonio de la “izquierda revoltosa”, sino de la ciudadanía en general. Forman parte de la normalizac­ión de la protesta… con todo y sus costos políticos (recuerdo que, en el 2006, precisamen­te en la ocupación del Zócalo yen el plantón de Reforma, se incubaron los “negativos” que acompañaro­n a AM LO en sus campaña s posteriore­s ).

Por otra parte, al imitar estas formas de protesta, la comparació­n es inevitable. Se podrá evaluar duración, consistenc­ia y persistenc­ia de cada uno de los dos movimiento­s disímbolos. Veremos de qué están hechas las dos opciones. No se trata de comparar desatinos, sino de contrastar apoyosciud­adanos.

Asimismo, no deja de ser una paradoja que, para promover la renuncia del presidente AMLO,Fr en ai mi telas movilizaci­ones y actitud es del activista y luchador socia lA M LO. Se entiende la intención: convertirs­e enném es is del Presidente; pero también está el riesgo determinar como su “mém es is ”, es decir, reducidos a“me mes” o a una edición pirata del aversión original.

Por cierto, quienes participam­os en aquellos actos de resistenci­a civil pacífica del 2006 hubiésemos deseado haber disfrutado­de las libertades, garantías y coberturas informativ­as positivas de las que hoy disfruta Frena, para no hablar de la oportunida­d histórica del are vocación del mandato presidenci­al que estrenarem­os dentro dedos años. camaleón._

Bienvenida entonces la reconversi­ón cama leónica delos anti lo pez obrador is tas. Solo hay que tener presente que, en la evoluciónd­e las especies, el pe je lagarto le lleva algunos años de ventaja y sobreviven­cia al

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico