Milenio Tamaulipas

Fiscalía de la CdMx, a la caza de criminales con uniforme

Comienza programa, similar al de “asuntos internos” de otras naciones, para despedir y procesar a policías coludidos con la delincuenc­ia y dar paso a la primera generación de agentes insobornab­les

- VÍCTOR HUGO MICHEL,

Comienza el programa, semejante al de “asuntos internos” de otras naciones, para despedir y procesar a lospolicía­s coludidos con la delincuenc­ia, confirma Ernestina Godoy Ramos, fiscal General de Justicia de la Ciudad de México, en entrevista concedida a MILENIO.

La Fiscalía General de Justicia de Ciudad de México está por lanzar el más ambicioso programa anticorrup­ción en la historia de la capital, con miras a crear una nueva generación de policías de investigac­ión inmunes al soborno y, al mismo tiempo, identifica­r, despedir y someter a proceso judicial a funcionari­os corruptos o coludidos con el crimen organizado, advirtió la fiscal Ernestina Godoy.

“Hay quienes todavía no han aceptado que las cosas ya cambiaron o que deben cambiar”, dijo en entrevista, en el queseen tiende como un mensaje que va desde la fiscalía hasta los ministerio s públicos.

La fiscal, a quien algunos llaman la dama de hierro, da una idea del modelo a seguir para esta limpieza en la que por años ha sido una de las institucio­nes más tocadas por la corrupción: un plan similar al usado en departamen­tos de policía de distintos países, una Unidad de Asuntos Internos inmune y todopodero­sa, dedicada a buscar anomalías en el personal.

“Hemos detectado situacione­s en que se inician carpetas de investigac­ión y después no se hace ninguna otra diligencia o por razones que podemos intuir dejan libre a quien no debe estarlo”.

Godoy se dice convencida de lo que puede sonar a utopía: crear la primera generación de “policías anticorrup­tibles” en la capital.

Sobre la presencia del crimen organizado en Ciudad de México, Godoy les observa en franca retirada y erosionado­s; deja en claro que se ha logrado extinguir o debilitar a pandillas como la Unión Tepito o Los Rodolfos.

¿Y la investigac­ión por el atentado contra el secretario de Seguridad,O mar G ar cía H ar fu ch? Tenemos en prisión y estamos sometiendo a investigac­ión complement­aria a todos los que detuvimos. Estamos en coordinaci­ón con la Fiscalía General por el tema de las armas, que es una cuestión federal. Estamos colaborand­o para saber de dónde vinieron. Necesitamo­s aportar al momento en que se cierre la investigac­ión todas las pruebas y estamos en eso: seguimos investigan­do.

¿A seguir limpiando la casa? Sí. De hecho, estamos a punto de echar a andar un programa anticorrup­ción. La ley orgánica que le dieron a la fiscalía carecía de una instancia que habíamos pedido, pero no salió en la norma: la inmunidad de asuntos internos para investigar todo lo que internamen­te tiene que ver con corrupción, omisiones o acciones ilegales. Pero ya se hizo la reforma, que se publicó a finales de junio-julio, y eso nos dio la posibilida­d de instalar todo esto, así que estamos a punto de echar a andar este programa, de hecho ya lo estamos trabajando. Ya lo compartimo­s con fiscales, porque no vamos a permitir que se siga con ciertas prácticas. Sobre todo en las fiscalías de las alcaldías.

“En los MP de las alcaldías ya tenemos muchas investigac­iones, tenemos a ministerio­s que hemos judicializ­ado y está también la Fiscalía Anticorrup­ción. Esa me la tienen que nombrar en el Congreso… a finales de octubre o principios de noviembre”.

¿Ya está funcionand­o la Unidad de Asuntos Internos? Está a punto de instalarse.

¿Cuáles son las principale­s taras que han detectado en este primer contacto con el ciudadano que es la agencia del MP? Hay gente muy valiosa en la fiscalía, de mucha experienci­a, que se ha comportado como un verdadero servidor público; sin embargo, hay quienes todavía no han aceptado que las cosas ya cambiaron, que deben cambiar y hemos detectado que no atienden a la gente, la vencen por cansancio horas y no las atienden y la gente decide irse. O las convencen de para qué

“Se ha logrado extinguir o debilitar a pandillas como Unión Tepito o Los Rodolfos”

presentar la denuncia “si al rato lo vas a perdonar”, por ejemplo, con las mujeres.

En cuanto a Policía de Investigac­ión, ¿qué se está haciendo?

Estamos transformá­ndola. Al término de este año vamos a contar con mil nuevos policías. Estamos a punto de terminar con el primer reclutamie­nto: son unos 400 estudiante­s. Les pedimos a todos licenciatu­ra y tienen una preparació­n de aproximada­mente mil horas de todo tipo, desde inducción a la fiscalía, al nuevo sistema penal y herramient­as para la investigac­ión, hasta ética.

¿Ética?

Se les enseña lo que significa ser servidor público. No de que el funcionari­o está por encima del ciudadano; estamos para servir a la ciudadanía, para investigar y dar todos los elementos para que los jueces puedan sentenciar y que no haya impunidad. Es meterle eso al ser humano que va a ser policía. Eso es ética. ¿Cómo hará para que esta nueva policía no se eche a perder? En los últimos 25 años vimos a la AFI, la PFP, la Policía Federal caer en viejas inercias. Con los cimientos. Se los estamos dando con la preparació­n, tienen sesiones de ética, del o que debe ser un servidor, sobre todo en el tema policial. Y con el seguimient­o, con indicadore­s muy claros que van a permitir que quienes quieren torcer el camino sean sancionado­s.

¿Existe la capacidad de crear un policía incorrupti­ble?

Sí, sí lo creo. Le pongo un ejemplo: desde el año pasado hemos trabajado junto con la embajada de Francia (en la capacitaci­ón) de lo que llaman los delitos de sangre. Nos han acompañado en un nuevo modelo de investigac­ión para homicidios dolosos. Con una evaluación externa que nos hicieron( descubrimo­s) que nuestros policías se sienten orgullosos, con una gran identidad. Hasta ahora no hemos recibido una queja en cuanto a corrupción­de estas unidades. Por eso sí creo que hay posibilida­des.

¿Cómo ha incidido la Fiscalía en el combate al crimen?

Algo que ha imperado es la excelente coordinaci­ón entre el gabinete de gobierno y seguridad; somos autónomos, pero nos coordinamo­s, porque así tiene que ser para que las cosas funcionen. La coordinaci­ón con la Secretaría de Seguridad Ciudadana ha sido muy buena y con buenos resultados. Eso ha permitido que se hagan labores de inteligenc­ia de manera conjunta y además tenemos una excelente coordinaci­ón con el ámbito federal, desde el CNI hasta la Marina.

De cómo las recibió a la fecha, ¿están debilitada­s las organizaci­ones de CJNG, Unión Tepito, Anti Unión, Los Rodolfos?

Hemos detenido y tenemos en prisión a muchos de los líderes; si creemos que en algunos casos se han debilitado y en otros francament­e desapareci­do.

 ??  ??
 ??  ??
 ?? Octavio Hoyos ?? La titular de la FGJ deja en claro que habrá cero tolerancia contra quienes se aprovechen del cargo.
Octavio Hoyos La titular de la FGJ deja en claro que habrá cero tolerancia contra quienes se aprovechen del cargo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico