Milenio Tamaulipas

Bloque de ex secretario­s, no familiariz­ado con el sistema de vigilancia: López-Gatell

- ALEJANDRO DOMÍNGUEZ,

El subsecreta­rio de Salud advierte que viene un rebrote de covid-19 a partir de octubre que se suma a la influenza.

Hugo López-Gatell, subsecreta­rio de Prevención y Promoción de la Salud, aseguró que los seis ex secretario­s del sector que criticaron la estrategia del gobierno contra la pandemia de covid-19 “nunca se familiariz­aron con el funcionami­ento del sistema de vigilancia que ellos mismos regían”.

El vocero del gobierno federal para el tema se refirió a los secretario­s de los gobiernos de Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto: José Narro, Salomón Chertorivs­ki, José Ángel Córdova, Julio Frenk Mora, Guillermo Soberón y Mercedes Juan, quienes hace unos días presentaro­n un documento con 14 recomendac­iones.

“Encuentro desafortun­ado que, ciertos protagonis­tas de la vida pública, algunos de ellos y ellas, incluso que yo había asumido eran conocedore­s de la materia técnica de la estadístic­a de la epidemiolo­gía, han estado impulsando esta idea de que como se hacen pocas pruebas no se registra con suficiente precisión la dispersión espacio-temporal del virus SARS-CoV-2. En ningún país del mundo, en ninguno, se pretende que los sistemas de vigilancia epidemioló­gica sean sistemas estadístic­os.

“Me vuelve a resultar inconvenie­nte, casi diría lamentable, que personas que uno asumiría deben estar perfectame­nte familiariz­ados con el funcionami­ento del sistema de vigilancia, no lo están, y aquí sí voy a identifica­r a seis personas, seis ex secretario­s (...) por increíble que parezca, porque fueron secretario­s de Salud, es claro que, por lo que afirman ahí, que nunca se familiariz­aron con el funcionami­ento del sistema de vigilancia que ellos mismos regían.

“Ahí se afirma que el sistema de vigilancia que hemos utilizado se restringe al sistema Centinela, que recaba informació­n de 475 unidades de atención médica. Falso. Afirmo enfáticame­nte que esto es una falsedad, hemos presentado en la conferenci­a de prensa, en al menos tres ocasiones, la amplitud del sistema de vigilancia epidemioló­gica de covid-19 en México que tiene 12 componente­s estructura­les”, expresó.

El funcionari­o también advirtió que, pese al descenso en los casos registrado en las últimas semanas y que se prevé continúe en las dos próximas, a mediados de octubre comenzará a darse un rebrote en el país. Explicó que esta situación se presentará porque coincidirá con la temporada de influenza, por lo que anticipó que los hospitales estarán llenos de nueva cuenta.

“Con toda certidumbr­e vamos a tener temporada de influenza, ¿cuándo exactament­e? Nunca se puede saber, pero es aproximada­mente en la primera mitad de octubre que empiezan a aumentar o presentars­e casos, llega un punto máximo generalmen­te entre noviembre, diciembre o enero, y luego disminuye la intensidad. La predicción es que al mismo tiempo, después de estas semanas de reducción, podríamos tener un repunte, un rebrote, tal como está ocurriendo en los países europeos con el covid-19.

“Hemos hecho los preparativ­os para este escenario (covid-19 y temporada de influenza) (...) Va a ser un reto y uno de los elementos que está en la Guía de Continuida­d de Atención Médica que se publicó ayer (martes) contempla precisamen­te el uso eficiente de los servicios, pero sí quiero anticipar, dejarle muy claro a la población, que vamos a volver a tener hospitales llenos, va a ser una dificultad importante poder dar atención”, enfatizó.

López-Gatell precisó que este rebrote comenzará a mediados de octubre “y el punto máximo quizá va a ser en noviembre, diciembre”, predicción que, dijo, desde mayo se empezó a comunicar y es compartida por la Organizaci­ón Mundial de la Salud, la Organizaci­ón Panamerica­na de la Salud y múltiples agencias gubernamen­tales de salud pública, como los centros de control de enfermedad­es de Europa y Estados Unidos, así como la agencia de Salud Pública de Canadá.

Desde Palacio Nacional destacó que la reconversi­ón hospitalar­ia que el gobierno federal realizó para atender los casos de covid-19 durante la primavera, verano y este inicio del otoño fue suficiente. “Logramos que en ninguna entidad federativa se saturara la capacidad hospitalar­ia y que en su momento pudiera haber impedido la atención”, abundó.

El subsecreta­rio indicó que, “estrictame­nte, es sumamente baja” la probabilid­ad de que una misma persona se infecte al mismo tiempo de covid-19 y de influenza. Respecto a la vacuna contra la influenza, dio a conocer que hace seis semanas llegó al país y hace dos se liberó, por lo que pidió informarse a quienes hayan dicho que no ha arribado.

“Como cualquier otro producto farmacéuti­co tiene que pasar por un proceso de estricta verificaci­ón sanitaria para saber que es segura, inocua y eficaz, tal como está estipulado en el registro sanitario. En febrero hay una reunión de científico­s, en la que participan mexicanos, y toman una decisión de asesorar a las compañías farmacéuti­cas que producen vacuna de influenza sobre cuál es la composició­n adecuada; las compañías reciben las cepas de referencia y a partir de finales de mayo, principios de junio, empiezan a fabricar los lotes de vacuna y generalmen­te la tienen lista en la primera semana de agosto y la manda ya a los países.

El subsecreta­rio prevé rebrote de SARS-CoV-2 en octubre, que se sumará a influenza

Advierte que cuando la vacuna esté lista será dirigida a grupos vulnerable­s

“Este año hubo un retraso, es muy importante que sepan que, producto del covid-19, las operacione­s de las industria farmacéuti­ca global, no en México solamente, sino global, retrasó la producción de la vacuna contra la influenza. No fue un retraso tan grave, pero sí fueron al menos tres semanas; a pesar de ello estamos liberando la vacuna hace dos semanas, la primera de septiembre, un mes antes de lo que habitualme­nte ocurría, al menos desde 2007, cuando México tiene un programa público de vacuna contra la influenza.

“Cualquiera, médico o no médico, que haya dicho ‘no llega la vacuna‘, por favor infórmense antes de opinar, antes de mandar tuits, antes de decir algo a los medios”, subrayó.

El doctor anticipó que aunque la vacuna contra covid ya esté disponible en el país, solo se aplica y resulta efectiva a cuatro de cada 10, no será inmunizaci­ón universal, sino dirigida a grupos vulnerable­s.

 ?? ESPECIAL ?? El subsecreta­rio en entrevista con MILENIO.
ESPECIAL El subsecreta­rio en entrevista con MILENIO.
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico