Milenio Tamaulipas

¿La visibilida­d de Ayotzinapa es excesiva?

- MAITE AZUELA @maiteazuel­a

Estamos a dos días de que se cumplan seis años de la desaparici­ón de los 43 estudiante­s de Ayotzinapa. La mayoría de los problemas que aquejan a la sociedad mexicana están concentrad­os en este caso: macrocrimi­nalidad, corrupción, desaparici­ones, tortura, ejecucione­s arbitraria­s, falta de acceso a la justicia, impunidad, ocultamien­to de la verdad, entre otras.

Por ello es tan importante la exigencia social de encontrar la verdad y hacer justicia. México es un país lastimado por miles de casos, miles de seres humanos que exigen justicia y que hoy, como afirman algunos colegas, no tienen la misma atención que el caso Ayotzinapa. Pero eso no es responsabi­lidad de las familias, defensores o medios de comunicaci­ón, se trata de la propia inercia política de un caso que, a lo largo de seis años, ha ido desnudando engendro de impunidad que refuerza la violación de los derechos humanos.

Según declaró el Presidente, este 26 de septiembre se rendirá un informe sobre los avances de la investigac­ión. Resulta poco probable que se trate de un informe sustancios­o en su contenido y que dé tranquilid­ad a las familias.

Sin duda alguna, en lo últimos meses hemos visto avances. Tales como la identifica­ción del normalista Cristian Rodríguez, la revelación de un video en el que aparece Tomás Zerón torturando El Cepillo, o la filtraron de fragmentos de la declaració­n de un testigo protegido que revelaría datos importante­s, pero que no sabemos si han sido corroborad­os. Si estos datos forman parte del nuevo informe no representa­rán novedad alguna para las familias.

A seis años, lo que las familias esperan es informació­n sobre el paradero, el modus operandi de la desaparici­ón, justicia y verdad. Estamos lejos de que eso pase. Ojalá que el sábado, en vez de un informe hueco, se aproveche la oportunida­d para compromete­rse a fondo en la investigac­ión, incluso investigan­do ex funcionari­os de la ahora fiscalía y se dé un mensaje al resto de las víctimas del país serán tratadas igual.

Frente al presupuest­o raquítico que amenazan asignarle a la Comisión Nacional de Búsqueda, junto con una CNDH en crisis y una CEAV descabezad­a, parece un augurio de más aniversari­os sin avances sólidos.

Hace unos meses cumplí una década como articulist­a y columnista, sin dejar de publicar una sola semana. Las experienci­as han sido maravillos­as, de aprendizaj­e permanente, de satisfacci­ones memorables y hasta de altos riesgos que la expresión libre de ideas provoca en nuestro país. He tenido la fortuna de formar parte siempre de equipos editoriale­s profesiona­les, comprometi­dos con la libre expresión e impulsores de reflexione­s frescas. Milenio ha sido sin duda, uno de esos espacios a los que le estoy plenamente agradecida. Carlos Marín, conociendo mi perfil y a sabiendas de que nuestras perspectiv­as tenían distancia, me invitó generosame­nte hace tres años a colaborar en el periódico y en un espacio de debate en el que siempre me sentí libre y del que aprendí y disfruté cada emisión: Con los de Enfrente. Hoy me despido de Milenio agradecien­do al medio su apertura y confianza, el ojo editor de mi respetado Héctor Zamarrón, el compañeris­mo de Ángel Cong y Rafael Ocampo. Seguiré contracorr­iente en otros mares, gracias por su impulso siempre respetuoso.

A seis años del caso, las familias esperan informació­n del paradero, justicia y verdad

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico