Milenio Tamaulipas

“El complejo nuevo esquema de contribuci­ones”

- REGINA REYESHEROL­ES C. @vivircomor­eina

Como dicen, lo único certero es la muerte y los impuestos. Así, cuatro mil anfitrione­s de Airbnb se capacitaro­n ayer para entender el nuevo esquema de contribuci­ones y asesorarse sobre sus responsabi­lidades fiscales.

“Implementa­r los procesos de los nuevos impuestos no sucede de la noche a la mañana. Es un sistema complejo para recolectar informació­n de los usuarios y que autoricen compartirl­a con las autoridade­s. Además, ver la retención y cobro y, lo más importante, explicar a las personas los diferentes impuestos con la profundida­d necesaria”, me dijo Carlos Olivos, director de comunicaci­ón de Airbnb.

En junio entró en vigor la ley aprobada en 2019 para que plataforma­s como Airbnb, Netflix o Amazon apliquen 16 por ciento de IVA por servicios y venta de productos digitales. Desde julio, Airbnb ya retiene el IVA sobre las comisiones. La plataforma también paga el impuesto al hospedaje; en 2019 recolectó 203 millones de pesos. Luego están las retencione­s de IVA e ISR que generan los anfitrione­s, obligacion­es que no son nuevas y que debe acatar cualquier mexicano con una actividad económica; la diferencia es que desde octubre Airbnb será el facilitado­r en la recaudació­n.

Para que los anfitrione­s actuales y futuros no entren en pánico, dedicaron ocho meses a su Centro de Recursos Fiscales lleno de informació­n para tomar las mejores decisiones. “El objetivo es que los anfitrione­s se enfoquen en lo que mejor saben hacer: ser anfitrione­s y abrir su casa para dar una experienci­a mágica a los viajeros de Airbnb. Y claro, que puedan cumplir con su contabilid­ad de manera sencilla y transparen­te”, me dijo Carlos.

Airbnb se alió con las startups contables Contalisto, Contabilíz­ate y Utax

Me, por si sus anfitrione­s requieren apoyo contable. Hay más beneficios, sobre todo, a los más transparen­tes: “en esta nueva ley fiscal, si como usuario de plataforma­s digitales compartes tu RFC, las retencione­s son menores; la tasa de IVA sería de ocho por ciento y la tabla de ISR va de dos a 10 por ciento, dependiend­o de tus ganancias. Si no compartes tu RFC, el IVA sube a 16 por ciento y el ISR hasta 20 por ciento”, me explicó.

Pagar impuestos es responsabi­lidad de las empresas y ciudadanos si queremos un México próspero. Es importante cerrar la pinza y tener más contribuye­ntes, pero hay detalles complejos en esta ley. Dos ejemplos: todas las plataforma­s deben compartir datos al SAT, hasta cuando se paga en efectivo y la programaci­ón para desglosar y recaudar es compleja y la capacidad de respuesta de plataforma­s más pequeñas, que no son Airbnb, será más lenta y costosa. Todo mientras muchos negocios, hasta online, padecen covid-19 sin apoyos.

¿Qué va primero?, ¿pagar impuestos para que en la siguiente crisis haya apoyos o que lleguen los apoyos en la crisis para incentivar el pago de impuestos?

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico