Milenio Tamaulipas

EU prohíbe a turistas ir a hoteles de Cuba

-

El presidente Donald Trump anunció este miércoles nuevas sanciones a Cuba, que prohíben a los estadunide­nses alojarse en los hoteles de la isla y comprar tabaco o alcohol para llevar de vueltaasup­aís.

“El Departamen­to del Tesoro prohibirá a los viajeros est ad unid en s es alojarse en propiedade­s cuyo propietari­o sea el gobierno cuba no ”, señalóTrum­p durante un acto en la Casa Blanca.

“Los cambios restringen el alojamient­o en ciertas propiedade­s en Cuba, la importació­n de licor de origen cuba no y de tabaco, la asistencia ola organizaci­ónde reuniones profesiona­les o conferenci­as en Cuba y la participac­ión en determinad­os eventos públicos ”, indicó a su vez el Departamen­to del Tesoro en un comunicado.

La medida estrangula todavía más el sector turístico de la isla, donde todos los hoteles están vinculados al gobierno, y deja como única opción a los estadunide­nses quedarse en casas particular­esde cuenta pro pistas.

Hasta ahora loses t ad unid en s es podían quedarse en muy pocos hoteles de la isla, puesto que Washington vetó hace tres años las transaccio­nes con empresas controlada sporl os servicios militares, de inteligenc­ia y de seguridad de Cuba, y el ejército controla muchos de los alojamient­o s insulares.

Trump revirtió la política de apertura hacia Cuba iniciada por su predecesor demócrata, Barack Obama, lanzando una batería de sanciones económicas para restringir los ingresos de divisas del gobierno de la isla.

Este anuncio se produce a 40 días de las presidenci­ales en EU, donde Florida es un reñido bastión electoral y donde hay una importante colonia de cubanos contrario sal gobierno comunista de La Habana.

Este miércoles, Trump honró en la Casa Blanca a los veteranos de la fallida invasión de la bahía de Cochinos que intentó d erro caraFidelC astro en 1961 y recordó también los 40 años del exilio en masa de cubanos hacia EU, conocido como el éxodo de Mariel.

La normativa que ve ta el hospedaje también afecta a propiedade­s en manos de funcionari­os sancionado­s o a miembros del Partido Comunista de Cuba que estén designados con restriccio­nes o de sus parientes cercanos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico